0 of 4
Otros datos El horario para la expedición es de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., y los sábados y domingos, de 8:30 a. m. a 6:00 p. m. Cueva Ventana está ubicada en el barrio Hato Viejo, carretera 10, kilómetro 75 en Arecibo. Para más información accede a www.cuevaventanapr.com o llame al 787-322-3554. Este es uno de los atractivos turísticos que promueve el Hyatt Place de Manatí. Desde la hospedería se ofrece transportación a través de J*Star Tour. Para más información de los servicios acceda www.jstartourspr.com o llame al 787-621-4452, 347-658-9134 y 787-221-6771.
Extraordinarios paisajes naturales y una biodiversidad de especies sorprenden a los visitantes durante la expedición de aventura por Cueva Ventana en Arecibo.
PUBLICIDAD
A unos 700 pies sobre el valle aluvial de Arecibo, a través de una gigantesca cavidad se embelesará con la vista al valle del Abacoa, el Río Grande de Arecibo, la comunidad el Jaguar, y cuando las condiciones climatológicas lo permiten, desde allí también se observa el Cerro de Punta de Jayuya, el punto más alto de la isla.
Tanta es su relevancia cultural y atributos naturales que anualmente reciben cerca de 120 mil visitantes.
Entre todo lo que descubrirá, comprenderá el comportamiento de los murciélagos Frutero Jamaiquino y el murciélago Pescador, el más grande de Puerto rico y la importancia de protegerlos.
Ernesto Márquez, biólogo de Cueva Ventana dijo a Metro que cada día se asombra con el comportamiento de las especies que allí habitan.
“Aquí observo comportamientos que nunca había visto en mi carrera como biólogo y que estamos aprovechando para una mejor educación al público que nos visita. Hemos identificado especies que creíamos que no llegaban y sí llegan. Hay muchísimo por conocer sobre los murciélagos que no se conoce en Puerto Rico y constantemente estamos tomando datos del comportamiento de estos en la cuevas. Todos los días aprendemos algo nuevo de la vida silvestre”, explicó el experto, quien lleva más de 20 años en la profesión.
PUBLICIDAD
De igual forma mencionó que “aquí hay varias especias endémicas, exclusivas de Puerto Rico, como el pájaro Bobo mayor, el Carpintero, el Gurí, la Calandria, el Come ñame… la lista es inmensa; además de nuestro coquí, existen otras especies en peligro de extinción como la cotorra y la boa de Puerto Rico. Lo que tenemos es un banquete de biodiversidad en el área”.
Para Márquez, más que medir su satisfacción basado en la aportación de los conocimientos que imparte en cada recorrido, su complacencia se nutre de los gestos de las personas, al escuchar atentos las charlas educativas, cuando se asombran por las formaciones naturales y especies, y más allá, lo que nombra como el “golpe final”: la ventana.
“Mi satisfacción va más allá de aprender cada día algo nuevo. Personas que nunca han visitado la isla y cuando terminan el recorrido dicen ‘¡Wao! Yo no sabía que en una isla tan pequeña existían tantas cosas interesantes y tanta belleza’. Conocer sobre aborígenes, especias endémicas y tanta historia. Sin duda, es un premio y el golpe final es el hueco de la ventana”, manifestó el biólogo.
“Este es uno de los lugares que todos deberían visitar. Además es necesario crear conciencia de que este es un hábitat muy importante para conservar estas especies”, sostuvo por su parte el director de la Operación Ecoturística certificada por la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
Recorrido por Cueva Ventana:
El recorrido consta de cuatro estaciones. La primera es el tramo superficial en el que se ofrece una charla educativa sobre la vida silvestre del bosque, (aves, serpientes y coquí, entre otros) mientras se va adentrando a la segunda estación que es la Cueva Clara. Ahí escuchará una charla sobre la vida silvestre dentro de la cueva. Luego de la Cueva Clara en la tercera estación se introduce a los indígenas y aborígenes que vivian en las cuevas, mientras comienza el descenso a la cuarta estación que es la Cueva Ventana. En este se aborda los temas paleolítico y petroglifos de la cueva, entre otros.
Seis curiosidades de Cueva Ventana:
- Más de 120 mil personas anualmente disfrutan del encanto de este espacio natural. Durante temporada alta se ofrecen de 30 a 35 recorridos diarios.
- Se puede observar una “imagen de Jesucristo” en la pared que mira a la ventana.
- Conocerá una familia descendientes de indios nativos.
- Conocerá la leyenda taína de Salomé y el Guerrero.
- Sus encantados han llamado la atención de Hollywood. En el 2009 la película Wizards of Waverly Place: The Movie de Disney Channel fue filmada en el interior de la cueva. En el 2011 también una película basada en “La Isla del Tesoro” fue filmada en Cueva Ventana, y recientemente, la película 2013 “Runner, Runner”, protagonizada por Justin Timberlake y Ben Affleck, fue filmada en el verano de 2012, e incluye una escena en Cueva Ventana. El trailer de esta película también presenta a sus protagonistas en la cueva (según datos de su página oficial www.cuevaventanapr.com)
- Ostentan el rating de excelencia de TripAdvisor.