Noticias

El optimismo: un aspecto que distingue al puertorriqueño

PUBLICIDAD

“Vive tu vida contento, que así vivirás muy bien. Que si te apuras, te mueres. Si no te apuras, también”. ¿Qué mejor frase para describir la cultura puertorriqueña y su optimismo que el estribillo de esta canción popularizada por Willie Colón y Héctor Lavoe?

Varios estudiosos coinciden en que no solo se trata de la combinación del calor, el mar y el eterno verano, sino de la herencia cultural que tiene Puerto Rico lo que provoca que, no importa el momento que se esté pasando, siempre haya espacio para un chiste, una imagen o una canción que saque el lado amable de las cosas, o que al menos te saque una carcajada.

PUBLICIDAD

“No importa la vicisitud que haya, por más grande que sea, la forma del puertorriqueño trabajarla, por lo menos en el aspecto emocional, lo hacemos maravillosamente bien. A través del chiste, a través de la música, a través de la actuación, a través de poemas, ahora a través del reguetón, tú vas a ver cómo todo nuestro orgullo nacional empieza a fortalecer esa área (el optimismo)”, manifestó Jesús Omar Rivera, mejor conocido como el Boricuazo, quien ha dedicado su vida a resaltar los mejores aspectos históricos de la isla.

“Si hay huracanes, la gente se va a unir en el desastre, pero el puertorriqueño tiene algo adicional, y es ese algo adicional lo que lo mantiene con una visión positiva, que lo lleve a ser mejor, y eso no es común en todos los pueblos. Hay pueblos que su naturaleza tiende a ser negativa e inclusive depresiva”, agregó Rivera, quien considera que este optimismo también se expande por el resto del Caribe, ya que se trata de culturas muy musicales y fiesteras.

Para la expresidenta de la Asociación de Psicología Nydia Ortiz, “la cultura es algo que está bien engranado en la vida de las personas y no es tan fácil de cambiar. Y nosotros tenemos una cultura que en su base es alegre, es optimista, y esto también pudiera asociarse a diversos estudios sobre nuestro clima, lo que nos caracteriza como isla, con sol todo el año. En contraste con otras culturas que tienen invierno, y la gente se deprime”.

Según la psicóloga, aunque “la crisis económica y social impacte a un nivel el estado de ánimo ocasionalmente”, no necesariamente va a definir la forma en que los puertorriqueños toman las cosas. “En general, el estilo del puertorriqueño ha sido uno optimista, positivo, esperanzador y de confianza, algo que debemos continuar resaltando. Yo creo en eso. Creo que hay que poner el acento en nuestras capacidades, sin negar nuestros retos y limitaciones, pero la narrativa nuestra debe ser una de superación, no de fracaso”.

Te invitamos a leer estas notas:

  1.  
  2.  

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último