El 30 de agosto de 1985 unos 15 miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Popular Boricua (Macheteros) fueron arrestados por 400 agentes del FBI y acusados de haber robado 7,2 millones de dólares de la Wells Fargo en Hartford, Conneticutt en 1983.
Para 1985, el grupo de izquierda ya venía descomponiéndose en diferentes células por rencillas personales y de estrategias políticas encontradas.
Sin embargo, Filiberto Ojeda Ríos continuaba como el dirigente legendario del movimiento de izquierda armado EPB-Macheteros.
El robo fue denominado por el grupo como “operativo militar económico Pitirre III”.
Al momento del arresto en 1985, en un apartamento en Luquillo, Ojeda Ríos se batió a tiros con los agentes federales para evitar su arresto.
Mientras estuvo acusado logró romper el grillete electrónico y una vez más volvió a desaparecer de la escena pública.
El dirigente de la organización político-militar ya había evadido las autoridades federales y estatales desde los años de 1960.
Ojeda Ríos fue finalmente abatido en un tiroteo con los agentes del FBI en una casa de seguridad en Hormigueros, el 23 de septiembre de 2005, día en que se conmemora el Grito de Lares, un acto de independencia durante el gobierno español en 1868.
Otros líderes importantes, como el fallecido Jorge Farinacci, cumplió unos años de cárcel y se reintegró a la vida política pública, incluso consiguió que se le restituyera su licencia de abogado.
El robo fue, en su momento el más grande a una empresa de este tipo en Estados Unidos, y las autoridades federales lo reconocieron como una acción de naturaleza política en negociaciones con algunos de los imputados de la millonaria apropiación a la Wells Fargo.
Entre otros arrestados destacan Juan Segarra Palmer, Hilton Fernández Diamante, Elías Castro, Orlando González Claudio, Ivonne Meléndez, Isaac Camacho, Luis “Firo” Colón Osorio, Angel Díaz, Norman Ramírez, Carlos Ayes, Luz Berríos, Anne Gassin y otros.
En la actualidad, Norberto González Claudio, de 69 años de edad, guarda prisión después de permanecer más de 25 años en la clandestinidad antes de ser apresado por agentes del FBI cuando se ejercitaba en el pueblo de Cayey el 10 de mayo de 2011.
El dirigente del EPB-Macheteros, según un acuerdo que negoció con la fiscalía federal y aprobado por el juez federal Alfred V. Covello, del Tribunal de Distrito en Connecticut,, debe salir en libertad el próximo 7 de septiembre.
Sin embargo, según denunciaron en días recientes sus hermanos Orlando y Avelino, quienes también cumplieron cárcel por su participación en actividades de los Macheteros. las autoridades pretenden extender su prisión hasta 2015.
El Buró Federal de Prisiones y la Junta Probatoria persiguen extenderle a González Claudio el periodo de cárcel “en venganza por mantener una posición vertical ante los abusos a que es sometido constantemente en prisión”.
La fiscalía federal había reconoció el carácter de prisionero político en noviembre de 2012.Â
