La exposición excesiva al sol causa cataratas, ante lo cual expertos recomiendan utilizar gafas de sol con protección solar siempre.
Por primera vez, un estudio científico confirmó que existe una relación directa entre la exposición excesiva a los rayos del sol sin protección para la ojos y el desarrollo de cataratas.
PUBLICIDAD
El estudio, publicado en la revista científica de biología química (Journal of Biological Chemistry) confirmó la sospecha que se ha tenido por años de que la exposición a los rayos del sol sin protección adecuada puede producir cataratas, una de las condiciones que más contribuyen a la ceguera.
Los científicos de Case Western Reserve University in Cleveland, Ohio probaron su tesis estableciendo un método para teñir tejido de los ojos y comprobar cómo los rayos ultravioletas afectaban unas proteínas oculares lo que produce las cataratas.
La catarata es la opacidad en el lente cristalino del ojo, lo que a la larga puede limitar severamente la visión o provocar la pérdida absoluta de este sentido.
Según explica el doctor Rubén Román, “la catarata aparece cuando las proteínas en el lente cristalino del ojo comienzan a descomponerse por diversos factores y, en consecuencia, este se torna opaco lo que hace que las personas comiencen a ver borroso. Actualmente, la catarata es la primera causa de ceguera en el mundo y la padecen sobre 20 millones de norteamericanos”.
El Instituto Nacional del Ojo (NEI, siglas en inglés), se estima que para el 2050 este número aumentará a más del doble para aproximadamente un estimado de 50 millones de personas con cataratas.
PUBLICIDAD
El Colegio de Optómetras de Puerto Rico recomienda a la población proteger los ojos de los daños que produce la exposición prolongada a los rayos ultravioleta sin protección adecuada. En actividades al aire libre como: Ir a la playa, jugar en el parque o ir de paseo; las gafas no deben faltar.
Se recomienda utilizar gafas con filtro para los rayos ultravioleta, lentes fotocromátiocos (lentes que cambian la intensidad de color con la exposición directa al sol) y cubierta antireflectiva o lentes polarizados, entre otras.
Otros factores que pueden causar cataratas son la diabetes, el uso prolongado de algunos medicamentos, fumar, el alcoholismo y la deficiencia de nutrientes.
Entre los síntomas que puede experimentar un paciente de cataratas está: visión borrosa, problemas con la visión durante la noche, visión doble ocasionalmente, ser sensible al resplandor, pérdida de la intensidad de los colores, cambios frecuentes en las prescripciones de anteojos, entre otros.
Una vez detectada la catarata ésta puede ser removida por cirugía si interfiere con las actividades diarias del paciente, dificulta la lectura o la persona que la posee no logra disfrutar de la televisión adecuadamente.
Vea también estas notas: