Noticias

Crece la demanda en carreras cortas

PUBLICIDAD

Al elegir una carrera profesional muchos estudiantes optan por los cursos técnicos. De hecho, según cifras del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) la demanda en este tipo de cursos ha crecido significativamente, pues muchos estudiantes, debido a la situación económica, necesitan generar ingresos en corto tiempo para cumplir con sus compromisos económicos.

Las carreras cortas   son una alternativa real para que el estudiante se prepare profesionalmente en un corto plazo e inicie la búsqueda de empleo o desarrollar su negocio propio, ya que muchos de estos programas tienen un componente de empresarismo con miras a despertar en el estudiante esa chispa de empresario tan necesaria en estos tiempos.

PUBLICIDAD

La mayoría de las carreras técnicas profesionales tienen una duración de hasta dos años y son una opción para las personas que buscan otras alternativas para progresar económicamente, o porque se quedaron sin empleo o simplemente quieren incursionar en nuevos mercados.

PARA EL 2018 LAS PROYECCIONES DE EMPLEO SERÁN LAS DE CORTA DURACIÓN

Según Laura E. Aponte Hernández, decana de la Escuela de Estudios Técnicos de la Universidad Metropolitana (UMET), las proyecciones de empleo tanto a nivel estatal como federal, que proyectan crecimiento al 2018 son las que requieren una duración corta, entre estas, campos relacionados a la salud, servicios profesionales, educación y artes culinarias, entre otros.

Explicó que la UMET   se encuentra desarrollando un proyecto estratégico dirigido a fortalecer y ampliar la oferta de certificados técnicos en diversas áreas de gran necesidad en el mercado de empleo. Los mismos gozan del prestigio y calidad que representa la acreditación de la Middle States Association Commision of Higher Education (MSACHE).

La UMET   inauguró el nuevo y amplio edificio que alberga la Escuela de Estudios Técnicos a un costo aproximado de $4 millones. Esto coincide con la aprobación de cuatro nuevos programas académicos en áreas técnicas: Técnico de Sala de Operaciones, Masaje Terapéutico Clínico, Enfermería Práctica con Cardiovascular y Flebotomía y Asistente Dental con Funciones Expandidas.

PUBLICIDAD

Las nuevas instalaciones incluyen laboratorios de cirugía, radiología, masaje terapéutico, enfermería, farmacia, biología, dental y de computadoras.   Además cuentan con oficinas administrativas de facultad y servicios estudiantiles.

AUMENTA DEMANDA LABORAL EN CARRERAS CORTAS RELACIONADAS A LA SALUD

Mientras, la Dra. Nydia Feliciano Burgos, decana de la Escuela de Estudios Técnicos de la Universidad del Este (UNE) opinó que las carreras cortas tienen una mayor demanda porque “el   estudiante recibe en su área de estudio una educación académica, técnica y vocacional enfocada en las competencias profesionales requeridas en el mundo laboral”.

Sostuvo que la demanda laboral en las carreras cortas relacionadas al campo de la salud, han crecido significativamente en los últimos años debido a la necesidad en “la prestación de servicios profesionales en las áreas de salud y en todas sus ramificaciones, siendo los elementos que conforman los componentes fundamentales para la prevención y bienestar de una población, porque todos necesitamos salud tanto física, mental y emocional”.

“En el caso de la Escuela de Estudios Técnicos en la UNE, contamos con una oferta académica comprometida con un País cambiante, su demanda laboral y alineada a las necesidades de la comunidad, tanto puertorriqueña como en el exterior.   Nuestros estudiantes se sienten confiados al pertenecer a un sistema universitario de excelencia y al recibir una educación con los más altos estándares de calidad académica, laboratorios y equipos especializados a la vanguardia de la tecnología”, destacó la Decana.

Desde este mes la UNE contará con nuevas instalaciones para la Escuela de Estudios Técnicos.

LAS CARRERAS VOCACIONALES APORTAN   A LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

Por su parte, la   decana de la Escuela de Estudios Técnicos de Universidad del Turabo (UT), María E. Flores Aponte, dijo que en el proceso de análisis de los   jóvenes que concluyen los estudios superiores muchos optan por ingresar a instituciones universitarias por su prestigio y los beneficios económicos que las ofertas académicas prometen. Sin embargo, estos paradigmas sobre la necesidad y la importancia de obtener una carrera universitaria que garantice una calidad de vida han cambiado.”

“Esto se debe a que el mercado laboral se ha ampliado y ahora existe la necesidad de más mano de obra especializada que posean las herramientas, destrezas y competencias específicas para insertarlos al mundo laboral rápidamente”, comentó Flores Aponte.

Agregó que “de ahí surge la llegada de las carreras vocacionales creadas para apoyar esta necesidad y aportar a la competitividad del País.   A su vez, muchas de estas carreras, además de aumentar la posibilidad de empleabilidad, también le proveen al estudiante las herramientas para el auto empleo y la oportunidad de obtener licencias profesionales en aquellas que están reguladas por el estado”.  

Estos programas académicos como valor añadido permiten que el egresado se sienta productivo y que a su vez pueda continuar estudios sub graduados, mientras trabaja para concluir su proyecto de vida académico y la inversión realizada en estos.  

Además, a muchos patronos les resulta más rentable contratar técnicos especializados, permitiendo que adquieran mayor experiencia en su especialidad mientras finalizan una carrera profesional.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último