0 of 2
Los 871 envases de marihuana sintética incautada hoy en el pueblo de Coamo iban a ser vendidos a dueños de gasolineras y de establecimientos de bebidas alcohólicas del área sur, dijo la Policía, al tiempo que indicó que la venta de este producto en comercios es ilegal.
“Ellos lo saben (dueños de negocios) y aún así la siguen vendiendo. Es una violación a la Ley de Sustancias Controladas”, dijo Luis León de la División de Drogas de Aibonito, quien aseguró que prontamente la Policía estará interviniendo con estos negocios.
PUBLICIDAD
La marihuana sintética —hojas de plantas cubiertas con químicos— es una droga con efectos psicoactivos similares a la marihuana. Tiene una intensidad hasta cuatro veces mayor que el cannabis y su efecto en el tiempo dura más que la marihuana.
La sustancia ha estado en la mira de legisladores y agentes del orden público alrededor de los Estados Unidos. En al menos 15 estados han tomado pasos para regular o prohibir uno o más químicos usados en su producción, como lo han hecho también algunos países europeos y escandinavos.
León dijo que la marihuana sintética “hace más daño que la natural” y que su uso y venta en el país se ha vuelto muy común.
Distintos comercios, tales como “smoke shops” y puestos de gasolina venden versiones de marihuana sintética como “Spice”, “K2”, “Blaze” y “Red X Dawn”, y etiquetan los ingredientes como incienso para intentar esconder su verdadero objetivo.
Durante el año 2010, la Asociación Estadounidense de Centros de Control de Intoxicación reportaron haber recibido más de 1,500 llamadas de 48 estados y el Distrito de Columbia relativas a productos condimentados con esos químicos, indicó la DEA. La agencia antidroga detectó estas nuevas drogas sintéticas en noviembre de 2008, cuando se analizó “Spice”.
Dos de los compuestos químicos de la marihuana sintética, JWH-018 y JWH-073, fueron desarrollados por John Huffman, profesor de Química de la Universidad Clemson, que investigaba los receptores de cannabinoides en el cerebro, que pueden ayudar a los investigadores a comprender el apetito, la náusea, los estados de ánimo, el dolor y la inflamación.
PUBLICIDAD
El sargento indicó a Metro que Genma Lau, el sujeto arrestado en la tarde de hoy en la carretera 153 intersección con la 154 en el barrio Las Flores en Coamo, admitió que el material confiscado en su automóvil —valorado en más de $15,000— iba a ser distribuido a dueños de gasolineras y otros comercios del sur.
El arresto de Lau se da inicialmente por conducir sin el cinturón de seguridad.
“Cuando la agente Lymaris Berríos lo detiene se percata también de que el auto (marca Ford 2012) no tenía marbete”. En ese momento, —afirma Léon— la agente observa el cargamento en una bolsa en el asiento delantero.
A Lau, natural de la ciudad de Nueva York pero con residencia en el barrio Jacaguas en Juana Díaz, se le ocupó además $4,829 en efectivo.
Vea también estas notas: