En sus diez años como juez presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton hace un recuento sobre algunos de sus mayores logros.
Digitalización de documentos
Desde 2010, la Rama Judicial lleva a cabo una transformación electrónica para limitar el uso de papel y radicar los documentos judiciales electrónicamente. Esto inició en Humacao con los casos criminales en el proceso de Regla 6, radicación digital que ya está implementada en toda la Isla. También se inició esta transformación en los casos civiles.
PUBLICIDAD
Primera aplicación para smartphones
En marzo, el juez presidente espera presentar al público puertorriqueño la primera aplicación de la Rama Judicial, que contendría toda la información de los tribunales y mediante la cual se podría conocer el estatus de un caso judicial en curso. Incluso, podrían incluirse notificaciones para los abogados sobre los casos.
Transmisiones de casos
En estos diez años se permitió no solo la entrada de equipos electrónicos a una sala judicial, sino la transmisión de un caso civil y criminal en directo desde el tribunal. Aunque solo se ha transmitido la lectura de sentencia del exalcalde de Cidra, Ángel Malavé, y del acusado de asesinato Pablo Casellas, este año podrían ampliarse las transmisiones civiles y criminales.
Trayectoria Conoce sobre la vida del juez presidente del Supremo, Federico Hernández Denton, nacido el 12 de abril de 1944. • Familia. Lleva 47 años casado con la licenciada Isabel Picó, con quien tiene su único hijo, Federico Rafael. La familia posee dos canes: Sol Marie y Cano Luis. • Estudios. Cursó su bachillerato en Artes en la Universidad de Harvard (1966), donde también completó su Juris Doctor (1969). • Carrera jurídica. Inició como asesor legal del presidente de la UPR Jaime Benítez en 1970. Trabajó en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana (1977-85) y en el Colegio de Abogados. • Servicio público. Fue miembro del Comité Especial sobre Puerto Rico y el Mar (1972), secretario de Asuntos del Consumidor (1973-77) y presidente del Consejo Asesor de la Comisión de lo Jurídico del Senado (1983-85). • Supremo. Fue nombrado juez asociado del Supremo en 1985 por el gobernador Rafael Hernández Colón. En 2004 fue nombrado juez presidente por la gobernadora Sila Calderón.
Te recomendamos estos artículos: