Seguramente le has dicho a alguien o has escuchado la frase “no ha tenido sexo, por eso está tan neurótic@” y no está muy alejado de la realidad, pues la sexualidad es una conducta que, aunque no lo parezca, va mucho más allá del solo encuentro íntimo, ya que incluye una amplia gama de sentimientos y emociones que se desarrollan en el ser humano en todas las edades durante su crecimiento y en muchas personas esta parte del desarrollo emocional se encuentra deteriorado, provocando en algunos casos, problemas como neurosis sexual, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Health Science.
Según la publicación, la neurosis sexual es una enfermedad que produce disturbios e inhibiciones emocionales impidiendo a la persona encuentre satisfacción en las relaciones sexuales y puede manifestarse en diversos aspectos de la personalidad así como de los sentimientos y emociones.
PUBLICIDAD
A DETALLE
Los síntomas son múltiples, por ejemplo: como timidez, tartamudez, dificultad para orinar, el miedo a verse desnudo, la eyaculación precoz, impotencia, frigidez o anorgasmia, ninfomanía y otro tipo de conductas sexuales poco sanas.
Health Science, asegura que este trastorno también contribuye a muchas enfermedades, especialmente en los órganos genitales femeninos, afectando además la manera en que vive y disfruta o no su sexualidad.
Romper con la neurosis sexual no es sencillo, pero la terapia de liberación emocional puede lograrlo. También se recomiendan otras terapias, como la psicoterapia y disciplinas, como yoga y meditación, que ayudarán a experimentar una vida sexual plena.