Caribbean Cinemas inicia hoy la celebración del Festival Internacional de Cine Fine Arts 2016, que se extenderá hasta el 9 de octubre, en cuatro salas de Fine Arts Cinema Café en Miramar.
PUBLICIDAD
Este año se proyectarán 54 películas durante 11 días y se extendió la cantidad de días del festival para darles oportunidad a las personas para que puedan ver más películas, explicó Mayra Ramírez, directora de mercadeo de Caribbean Cinemas.
“De cada película se van a dar en algunos casos hasta cuatro pasadas (funciones) para que el público tenga mayor oportunidad de verlas”, destacó.
Por primera vez este año la empresa trabajó con Elba McAllister y Diana Salcedo, de Cineplex Colombia, quienes ayudaron a desarrollar la programación y la selección de títulos.
“Tenemos películas de 23 países, desde Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, hasta Europa, Asia, Australia e India. Para nosotros también es bien importante la representación puertorriqueña y este año tenemos tres títulos. Dos de ellos están compitiendo dentro de la categoría de opera prima”, expuso.
Opera prima es la categoría que recoge la primera película que hace un director. Esta categoría será evaluada por un jurado especial, que escogerá al director de la mejor película opera prima. El ganador obtendrá distribución internacional y un premio monetario otorgado por People Guiding Media.
PUBLICIDAD
Las películas que nos representarán son Angélica, un drama de la directora puertorriqueña Marisol Gómez, con Johanna Rosaly, Willie Dentón y Kisha Burgos, entre otros, y Tour en L’Air, la historia de la Julián, del director puertorriqueño Luis Freddie Vázquez, narrada por Roselyn Sánchez, sobre la escuela de ballet Julián Blanco. El tercer título es el documental del periodista chileno Carlos Weber, Cuentas pendientes, de la productora y directora puertorriqueña Arleen Cruz, sobre la encarcelación y tortura que sufrió el periodista en Chile.
De las películas internacionales, Ramírez mencionó algunas de las que pueden tener mayor arraigo del público, como The Birth of a Nation, con serias posibilidades para el Óscar, que tiene que ver con la época de la esclavitud en Estados Unidos.
Otra muy esperada es Julieta, de Pedro Almodóvar, y Kóblic, de Ricardo Darín.
“Muchas de las películas que se van a presentar han estado nominadas en festivales como Goya, Berlín, Cannes y San Sebastián. La selección es bastante completa y muy interesante”, compartió.
Doce del total de las películas que se presentarán serán evaluadas por un jurado que incluye a Félix Caraballo, gerente general de Metro Puerto Rico, Carmen Fraticelli, Rafael Mediavilla, Orlando Maldonado y Guillermo A. Vázquez. Este jurado seleccionará las películas ganadoras en las categorías de mejor película, mejor director, mejor actriz y mejor actor. De igual forma, el Premio del Público será otorgado a través de los votos del público que asista al festival.
Por otro lado, mencionó que también cuentan con otra competencia de cortometrajes locales e internacionales. Los cortometrajes fueron preseleccionados a través de una convocatoria que se hizo en un portal de internet. Para más información, acceda a www.caribbeancinemas.com/festival.