Los siglos XX y XXI han sido cruciales para el crecimiento profesional de las mujeres. Actualmente ellas ocupan los puestos de trabajo que solían ser solo de hombres, como bomberas, carteras e ingenieras. Estos nombres masculinos ahora admiten la construcción femenina. Sin embargo, ocurre algo peculiar con el artículo del sustantivo “árbitra”. Hoy te digo de qué se trata.
Tradicionalmente a los sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica se les coloca el artículo “el” para evitar la cacofonía. Por eso se dice “el agua clara”, “el águila blanca”, “el ama de llaves” y “el aya María”. No obstante, la palabra “árbitra” no sigue esta regla.
PUBLICIDAD
Según la Real Academia Española, a estos nuevos sustantivos femeninos, de muy reciente incorporación en nuestra lengua, no se les aplica esta antigua norma. Por esta razón, debemos decir “la árbitra” y no “el árbitra” para referirnos a la profesional que vela por el cumplimiento del reglamento en juegos deportivos.
Así que la próxima vez que sintonices tu deporte favorito y veas a una mujer en el terreno de juego llámala “la árbitra”, y no “el árbitra” o “la árbitro”. De esta forma, usarás tu lengua correctamente y les darás el respeto que se merecen a estas mujeres profesionales.