A menudo vemos en las noticias muchos porcentajes. Por ejemplo, “Más del 50 % de la población está desempleada”; “El porciento de crecimiento aumentó”; “La ganancia de la compañía fue de 30 por ciento”. Como ven, hay tres formas de expresar estos porcentajes: con el símbolo % y las palabras “porciento” y “por ciento”. Hoy te explico cuándo debes usar “porciento” (junto) y “por ciento” (separado).
Muchas personas piensan que la palabra “porciento” siempre se escribe en una sola, pero no es así. “Porciento” es el sinónimo de “porcentaje” y significa “cantidad de rendimiento útil que dan 100 unidades de algo”. En el Caribe preferimos este término a “porcentaje”. Por eso decimos: “El porciento (porcentaje) de estudiantes que asisten a la escuela ha aumentado”. En estos casos, cuando “porciento” equivale a “porcentaje”, se escribe siempre en una sola palabra.
PUBLICIDAD
En cambio, el concepto “por ciento”, que se escribe en dos palabras, es una locución adverbial que significa “de cada ciento” y se representa con el símbolo %. Por eso escribimos el 50 por ciento (50 %), el 30 por ciento (30 %), etcétera. Por consiguiente, cuando “por ciento” se pueda representar con %, se escribirá siempre en dos palabras.
Por último, cabe precisar algo sobre el símbolo %. Aunque este símbolo se ve frecuentemente escrito sin separación de la cifra que lo precede (50%), la nueva Ortografía (2010) establece que debe ir precedido de un espacio (50 %). También considera incorrecto el uso del símbolo % con cifras expresadas en palabras (el trece %). Este símbolo solo debe emplearse cuando el porcentaje se escriba con cifras (el 13 %).
Por lo tanto, tanto “porciento” como “por ciento” son formas válidas en español. “Porciento” se utiliza como sinónimo de “porcentaje”, mientras que “por ciento” es una locución adverbial que puede sustituirse por el símbolo %. Recuerda que cuando hables de porcentajes en general, sin cifras, debes emplear la palabra “porciento”. En los casos que menciones cifras, debes usar “por ciento”. De esta forma estarás utilizando correctamente nuestro idioma.
Te recomendamos estos artículos: