Blogs

¿El Papa o el papa?: el uso de mayúsculas y minúsculas en los títulos y cargos

PUBLICIDAD

En la escuela nos enseñaron a poner en mayúscula la primera letra de un escrito o la que aparece después del punto final de una oración. También nos enseñaron a escribir con mayúscula la primera letra de los nombres propios, como María , Juan , Carlos y Lisa . Pero ¿hay que hacer los mismo con los nombres rey , papa , gobernador , presidente , ministro , etc.?

Anteriormente, los títulos, los cargos y los nombres de dignidad —como los ya mencionados― se solían escribir con mayúscula en ciertos casos. Por ejemplo, cuando estos nombres se empleaban para referirse a una persona concreta, sin mención del nombre propio — El Gobernador inaugurará la nueva biblioteca ; El Papa visitará Cuba ―, se escribían con mayúscula. Del mismo modo, por razones de respeto, se ponían en mayúscula los títulos nobiliarios, aunque estuvieran seguidos del nombre propio ―el Rey Juan Carlos, el Príncipe Felipe―. También, por razones de solemnidad, era costumbre de los documentos oficiales colocar la mayúscula a estos nombres: el Rey de España , el Jefe del Estado , el Presidente , etc.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en la actualidad, este tipo de nombres ya no se escriben con mayúscula, sino con minúscula. Según la nueva Ortografía de la lengua española (2010), todos los nombres mencionados ― rey , papa , gobernador , presidente , etc.— son nombres comunes, por lo que no hay razón lingüística para escribirlos con mayúscula.

Por lo tanto, hoy deben escribirse con minúscula inicial todos los títulos, los cargos y los nombres de dignidad, tanto los que preceden al nombre propio — el rey Juan Carlos , el gobernador Alejandro García Padilla ― como los que pueden utilizarse sin él ― El rey abdicará el trono; El gobernador aprobará la ley —.

Así pues, la próxima vez que escribas gobernador , papa o rey , por más respeto que les tengas, escríbelos con minúscula. Y no te preocupes, que ellos no se ofenderán.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último