Blogs

El pesimismo, la salud y ser boricua

PUBLICIDAD

Basta con solo leer los cientos de comentarios negativos, muchas veces hasta ofensivos, en la sección de comentarios de los artículos del Internet para entender que nuestro país no solo está experimentando una recesión económica, sino también lo que yo le llamo una epidemia de pesimismo. Lo más probable existe un enlace entre los dos temas, pues es difícil ver la vida color de rosa cuando uno está pelao (y sin salsa), sin trabajo y pasando necesidades. Pero, ese tema se lo dejo a los psicólogos y economistas.

No soy inmune a esta racha de pesimismo que está azotando a Puerto Rico. Llevo tres años en que siento que no veo la mía. Desde un accidente (causado por un conductor irresponsable que iba a exceso de velocidad) que dejó mi sobrinita en silla de ruedas, una crisis de salud mental de mi hermano, la muerte de mi padre, hasta recientemente que se le diagnosticó cáncer del seno a mi tía. Eso se mezcla con las cosas rutinarias (el jefe pagó tarde, se dañó el carro, también la lavadora, se acabó el gas de la estufa y se me perdió el celular otra vez). A veces, me levanto por las mañanas y pienso “¿Qué mala noticia me darán hoy?”

PUBLICIDAD

Por lo tanto, me di a la tarea de buscar más información sobre el pesimismo, pues vivir siempre pensando en las nubes grises no me sonaba saludable. Lo que encontré fue sorprendente, pues hallé estudios que indicaban que ser pesimista era riesgoso para la salud y otros que decían que era beneficioso.

Primero, encontré estudios que decían que ser pesimista tiene efectos negativos en la salud. En una investigación conducida por la Universidad de Pittsburg donde participaron más de 90 mil mujeres entre las edades de 50-79, se determinó que los pesimistas tienden a vivir menos que las más felices optimistas, hasta ocho años menos en algunos casos. En este estudio, también se observó que las mujeres optimistas padecían de menos enfermedades.

No obstante, también conseguí artículos que declaraban que ser pesimista era bueno para la salud. La Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) publicó un estudio de la Universidad de Erlangen-Nuremberg de Alemania que indicaba que los pesimistas vivían más tiempo dado a que tienden a ser más cuidadosos con su salud y someterse a más estudios clínicos que los optimistas.

Así que, ¿qué conclusión científica puedo ofrecerles a mis distinguidos boricuas? Lamentablemente, no tengo nada definitivo por el momento. De todas maneras, yo quiero modificar mi actitud pesimista y estoy tratando de mirar la vida de un modo más positivo. Le exhorto a que hagan lo mismo. Cosas malas pasan y muchas veces, no tenemos control sobre eso. No fueron tantos años atrás en que se eligió a Puerto Rico como uno de los países más felices del mundo y me gustaría que esto se repitiera. Si vives siendo optimista y feliz, no creo que importe cuan corta o larga sea tu vida porque te la gozaste. Así que dejemos al lado el pesimismo y vamos a dar críticas constructivas y no destructivas para ayudar y motivar a los demás. ¿Qué tal?

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último