Blogs

Cuando nace la bondad en nosotros

"Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible"- Mahatma Gandhi

PUBLICIDAD

Muchos piensan que la demostración de bondad puede ser vista como debilidad. Sin embargo, no hay nada más que fortalezca el espíritu de un hombre, que tener bondad hacia el prójimo. La bondad es el antítesis de la agresividad. Cuando vemos la agresividad reflejarse en los hombres, se pierde todo sentido de bondad, y eso nos lleva a la perdida de la comunicación. Cuando dejamos de comunicar, hemos dejado de ser bondadoso con aquellos que desean ser escuchados.

Confundimos la bondad con el “dar” materialmente. Pero todo lo que damos materialmente es efímero. Cuando damos bondad, entregamos “algo” que va más allá de lo material. Cuando damos una sonrisa a alguien en tiempo de tristezas, cuando vemos lo positivo en las faltas, cuando damos ayuda a los menesterosos, sea con trabajo o económicamente, cuando servimos desinteresadamente, y cuando correspondemos con amor a la agresividad.

PUBLICIDAD

Existen una serie de beneficiosos cuando alimentamos el sentido de la bondad, una de ellas es que elevamos el espíritu. Y es que la bondad es la disposición permanente de hacer el bien al prójimo, es servirle. Es el reflejo del optimismo y la energía que se imparte cuando deseamos servirles a los demás.

Pero la bondad también tiene sus beneficios de salud; pues según el Dr. Gary Chapman, hay estudios científicos que demuestran que actuar de forma bondadosa tiene beneficios físicos y mentales. Por ejemplo:

  1. Los actos de bondad hacen que el cuerpo segregue endorfinas, que son analgésicos naturales (bondad contra el dolor!)
  2. Es común una sensación de euforia y luego de paz al realizar actos de bondad
  3. Ayudar a otros puede minimizar los efectos de las enfermedades y otros desórdenes físicos
  4. Los actos de bondad pueden reversar los sentimientos depresivos, hostiles y de soledad.  Como resultado, los problemas de salud relacionados con el estrés mejoran considerablemente cuando ayudamos a otros
  5. Los beneficios y sensación de calma que nos produce un acto de bondad para con otros, retornan por horas e incluso días luego del acto cuando lo recordamos
  6. Se ha demostrado que cuidar a otras personas mejora el sistema inmunológico
  7. Actuar de forma bondadosa con otros aumenta nuestro sentido de valor propio, nuestro auto estima, nuestro optimismo y nuestra satisfacción general con la vida

El “servir” tiene muchas connotaciones. Se sirve al escuchar, al entregar, en ayudar, y cuando a eso lo damos con unas onzas de amor, la carga que lleva el otro, es aliviada, pero también la nuestra. Si te haces el propósito de servir con bondad, veras un extraordinario cambio en tu vida. Todo cuanto emanas se convierte en algo positivo, y todo cuanto te regresa, será de bendiciones para ti.  

Hazte el firme propósito de practicar la bondad, con el único fin de engrandecer el espíritu en el amor.

Visita: www.facebook.com/linealove

Entérate de la Campaña Gestos de Amor, miércoles 21 de agosto 8:00 p.m.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último