Opinión

Autoestima y apoyo: el pasaporte del bienestar oncológico

Lee aquí la columna de la doctora en Ciencias Biomédicas/Oncología

Maricelly Santiago + columnista
Maricelly Santiago + columnista

La vida nos enseña que hay gestos imprescindibles y de gran impacto que el dinero no puede comprar. Transformar el apoyo en calidad de vida y en una mejor autoestima son ejemplos de esto. ¿Pudieran imaginar cómo esto puede redundar positivamente en una paciente de cáncer de seno en donde su autoestima e imagen se ven trastocadas? Si tuviéramos una radiografía oncológica de lo que está ocurriendo en Puerto Rico, cabe destacar que, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, una de cada nueve mujeres que nazcan en Puerto Rico pudiera padecer de cáncer de seno en algún momento de su vida. Este cáncer es la causa número uno en incidencia y mortalidad en Puerto Rico. Su sobrevivencia es de 86 %, dato prometedor con los avances en la medicina. La prevención y el apoyo han sido vitales para obtener los porcentajes de sobrevivencia.

PUBLICIDAD

Está comprobado científicamente que los grupos de apoyo pueden ayudar significativamente a una paciente a afrontar la depresión, ira, miedo, coraje o ansiedad. Cabe destacar que los grupos de apoyo ayudan a las pacientes de cáncer a sentirse más optimistas y a controlar mejor sus emociones. Una paciente asistida emocionalmente de manera correctamente es una paciente que manejará mejor su diagnóstico. Algunos ejemplos de los diferentes tipos grupos de apoyo son los siguientes, pero no se limitan a:

-Grupos dirigidos por mujeres diagnosticadas: Sirven de mentoras a pacientes que están recibiendo un diagnóstico o están en tratamiento. Se basan en sus testimonios y experiencias acorde a su enfermedad.

-Grupos educativos informativo y formales: Dirigido por médicos oncólogos, enfermeros o navegadores de pacientes.

-Grupos dirigidos por profesionales de salud o aliados a la salud en oncología: Dirigidos por múltiples profesionales de salud que asisten en las distintas esferas que se ven trastocadas en una mujer con cáncer de seno.

Para cada tipo de paciente y sentir, hay un tipo distinto de grupo de apoyo. La paciente de cáncer de seno escogerá el mejor grupo que se adapte a sus necesidades. La frecuencia en la cual estos grupos se reúnen va a variar de la disponibilidad de tiempo que tenga el que convoque dicha reunión y el interés de los propios participantes. Teniendo en cuenta que la tecnología avanzó a partir de la pandemia, hoy día hay alternativas tangibles para que las reuniones puedan ser en línea o en persona. Las reuniones pueden ser físicamente en centros, hospitales o centros comunitarios.

Por otra parte, algunas pacientes de cáncer no sienten el ánimo de querer ser parte de un grupo de apoyo. Dicha decisión debe ser respetada y no cuestionada, en un ambiente de respeto y solidaridad. Estas pacientes deciden vivir su diagnóstico de una manera más privada con su familia o a través de otras fuentes de apoyo, tales como: la ayuda psicológica individualizada, asistencia de un equipo de múltiples cuidadores seleccionados por la misma paciente o a través del uso de herramientas educativas en línea. No subestimen el poder del apoyo que puede ser transformado en una preciosa autoestima en la vida de una paciente de cáncer de seno. La educación hace la diferencia, vive en bienestar.

Tags

Lo Último