El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó este jueves que Moscú está dispuesta a formalizar su postura de que no tiene intención de atacar a los países europeos en medio de los llamamientos de los socios occidentales a fortalecer la industria de defensa europea y de las negociaciones de paz para Ucrania.
“Si esto se está difundiendo en la opinión pública; si han asustado a sus ciudadanos y quieren escuchar que no vamos a hacer nada, que no tenemos planes ni intenciones agresivas hacia Europa, entonces adelante: estamos dispuesto a documentarlo como quieran”, dijo durante una rueda de prensa tras una visita a Kirguistán.
Putin ha aludido así a que aquellos que difunden que “Rusia se prepara para atacar a Europa” y que “es necesario fortalecer de inmediato el potencial de defensa” europeo, tratan de “mejorar sus índices de popularidad en la política interna” o incluso “sirven a los intereses de la industria de defensa”.
Asimismo, el presidente ruso resaltó que si los socios occidentales “desean dialogar, debatir y resolver cuestiones de seguridad europeas”, Moscú está a favor de ello. “Estamos listos, pero ambos entendemos que esto debe discutirse seriamente; cada palabra cuenta”, ha indicado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.
Las palabras de Putin se producen el mismo día en el que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la puesta en marcha del servicio militar voluntario para miles de jóvenes a partir del próximo verano de 2026, una medida con la que el país busca hacer frente a “crecientes amenazas”.
El martes el Parlamento Europeo defendió potenciar la industria de defensa europea con más fondos y compras conjuntas, en un movimiento para tomar el control de la seguridad del continente en un momento en el que los europeos tratan de influir en las negociaciones de paz para Ucrania.
SOBRE EL PLAN DE PAZ
Con respecto al plan de paz de 28 puntos propuesto por la Administración de Donald Trump, el mandatario ha afirmado que es necesario que todo lo que se acuerde en virtud del pacto --incluyendo el posible reconocimiento de los territorios ocupados por Moscú desde el inicio de la invasión en febrero de 2022-- sea validado “por los principales actores internacionales”.
Putin ha resaltado además que el reconocimiento de Crimea y la región del Donbás como territorios rusos es “uno de los puntos clave” para Moscú de cara a las negociaciones en curso, que previsiblemente se reanudarán nuevamente con la visita del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, a Moscú.
El plan, discutido recientemente entre el lado ucraniano y estadounidense en la ciudad suiza de Ginebra, “puede sentar las bases para futuros acuerdos”. “Según tengo entendido, decidieron que los 28 puntos debían dividirse en cuatro fases. Todo esto nos fue comunicado”, ha aseverado Putin.
El mandatario ruso ha resaltado además que sus tropas solo pondrán fin a las hostilidades si el Ejército ucraniano sale de los territorios ocupados por Moscú. “Si no se retiran, les expulsaremos por la fuerza”, ha advertido, agregando que actualmente los militares rusos mantienen “un impulso positivo en todas las áreas”.
Por otro lado, ha criticado nuevamente a las autoridades ucranianas por no tener legitimidad. “En cuanto se firmen acuerdos de paz, la ley marcial impuesta (por Kiev) debe levantarse de inmediato. Deben convocarse elecciones de inmediato”, ha sentenciado, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

