Locales

Profesores de Derecho alertan sobre medida que pone en riesgo la autonomía de mujeres embarazadas

Un grupo de profesores de Derecho advierten sobre un proyecto que, de convertirse en ley, otorgaría personalidad jurídica a un feto desde cualquier etapa del embarazo.

Imagen referencial- Mujer embarazada

El Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derecho, (INTER-MUJERES) pidió a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, vetar un proyecto de ley que afectaría, en gran medida, a las personas en estado de gestación.

Lee también | Coalición Aborto Libre denuncia riesgo de perder autonomía para mujeres embarazadas

La solicitud enviada a través de una misiva, la cual fue suscrita por 58 profesoras y profesores de Derecho en Puerto Rico, busca exponerle a la mandataria las preocupaciones ante el Proyecto del Senado 504― de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz― el cual está en la espera de que lo firme o lo vete.

“Le solicitamos a la gobernadora que vete el proyecto 504 que, además de tener un impacto detrimental en todas las áreas del derecho privado incluidas en el Código Civil, tiene serias implicaciones en otras áreas del derecho. De convertirse en ley, el proyecto afectará en gran medida a las mujeres y a las personas embarazadas. No existe un problema en Puerto Rico que requiera establecer un cambio en la norma del reconocimiento de la personalidad jurídica desde el nacimiento”, explicaron en declaraciones.

La medida fue aprobado sin convocar democráticamente a vistas públicas, donde personas expertas y organizaciones de la sociedad civil pudieran realizar recomendaciones a la legislatura, ya que también impactaría a las parejas que deseen o necesiten utilizar técnicas de reproducción asistida.

Según explicaron, su impacto a los derechos, la libertad y el ordenamiento jurídico requería mayor estudio y participación.

En la carta, los educadores expusieron lo siguiente: “Este cambio en nuestro ordenamiento jurídico es el primer paso para la criminalización del embarazo; criminalización de servicios de salud que prioricen a la persona embarazada sobre el feto; prohibición de la toma de decisiones por las mujeres y personas gestantes sobre su embarazo, incluso la prohibición total de las terminaciones de embarazo.

Además, una vez se confiera al concebido no nacido personalidad y capacidad jurídica en cualquier etapa del embarazo, tendrá todos los derechos de aquellos hijos e hijas nacidas (pensión alimentaria; servicios de salud; cubierta de los planes médicos; sustento de alimentos por el estado, derecho a un nombre y a ser inscrito en el Registro Demográfico).

Sus progenitores, además tendrán derecho a la exención contributiva por dependientes; derecho a las relaciones filiales; a la patria potestad y a la custodia, entre otros. ¡Cuántas controversias jurídicas llegarán a los tribunales del país sobre todos estos asuntos!“.

Asimismo, destacaron que “no existe un problema en Puerto Rico con el reconocimiento de la personalidad jurídica desde el nacimiento que requiera que se afecte todo nuestro ordenamiento al investir como persona al cigoto, embrión y feto”.

Finalmente, aseguraron que confían que González Colón ejerza su poder para proteger los derechos de las personas embarazadas.

“De establecerse la norma propuesta, convertirá el embarazo en una experiencia de vulnerabilidad que limitará los derechos de las personas que quieran tener prole, particularmente las que decidan optar por los métodos de fecundación asistida”, concluyeron.

       

Tags

     

Lo Último