Locales

Vivienda apoyará 30 personas que sufrieron uso de sustancias y sinhogarismo mediante emprendimiento

Con $435,000 en fondos dirigidos a atender la crisis de opioides, Vivienda atenderá a 10 personas anualmente por tres años a través del proyecto Acompaña.

Ronda de servicios de Iniciativa Comunitaria a la población sin tech
Ronda de servicios de Iniciativa Comunitaria a la población sin tech Ronda de servicios de Iniciativa Comunitaria a la población sin techo, en Rio Piedras. Metro PR 6 de septiembre de 2024 (Dennis A .Jones)

Un nuevo proyecto del Departamento de Vivienda (DV) propone reinsertar social y económicamente a 30 personas que hayan atravesado sinhogarismo por al menos un año y que sufran, o sufrieron, de trastorno por uso de sustancias.

Lee también: Coalición Aborto Libre denuncia riesgo de perder autonomía para mujeres embarazadas

Subvencionado con $435,000 del Opioid Settlement Agreement, cuyos fondos los administra el Departamento de Salud (DS), el programa Acompaña atenderá anualmente, hasta 2028, a 10 personas que participen en el Sistema de Cuidado Continuo (CoC) 502, una iniciativa que identifica las personas sin hogar en 24 municipios del área norte.

Según la secretaria del DV, Ciary Pérez Peña, de 160 participantes en el Programa de Renta Asistida, 79 padecen o han tenido trastorno por uso de sustancias, que son elegibles para beneficiarse de Acompaña. Algunos de los esfuerzos incluyen capacitación y acompañamiento profesional intensivo, consejería en rehabilitación y módulos en empresarismo.

“[El proyecto] Acompaña permitirá que participantes que han tenido situaciones de uso de sustancias, desarrollen planes de negocio y accedan a nuevas oportunidades laborales”, destacó la funcionaria.

El secretario del DS, Víctor Ramos Otero, afirmó que el proyecto aporta una vía concreta para la reinserción social y económica. “Es un modelo fundamentado en evidencia que reconoce la dignidad de cada persona y apuesta a capacidades que han sido invisibilizadas”, expresó.

Señaló que, con la firma del acuerdo con Vivienda, se inicia un proyecto oficial que permitirá a los participantes fortalecer sus competencias, acceder a oportunidades educativas y laborales, y avanzar hacia autosuficiencia económica.

Otros componentes que recibe el integrante de Acompaña son gerencia de casos y evaluación clínica, gestión financiera, manejo emocional, competencias laborales y herramientas tecnológicas. También se implementará un fondo semilla para emprendimientos, que permitirá otorgar incentivos a los participantes para que puedan iniciar microempresas.

Eduardo Zavala Mendoza, principal investigador de la División de Salud Pública para Prevención de Sobredosis por Sustancias, especificó a este medio que los mayores beneficios de Acompaña recaen en atender los determinantes sociales, como vivienda, empleo y seguridad alimentaria, que entre agencias gubernamentales no se han podido intervenir integralmente.

El trabajador social mencionó que el Opioid Settlement Agreement provee al DS alrededor de $24 millones, por lo que Vivienda podría solicitar más fondos mientras corre el proyecto para lograr sus objetivos. Desde la División, apoyará Acompaña mediante la identificación de barreras, entre otras técnicas de supervisión, para asegurar el cumplimiento propuesto.

Añadió que la propuesta de Vivienda se alinea con el Plan de Acción 2025-2028: abordaje integral del uso de sustancias y enfermedades asociadas que creó la División, cuya principal meta es reducir en al menos 15% las muertes por sobredosis para el 2028.

Entre 2018 y 2024, hubo 3,388 defunciones relacionadas a opioides, siendo el 2022 el más alto, según datos de intoxicaciones fatales del Instituto de Ciencias Forenses. Para 2024, en 400 personas, las sustancias más utilizadas fueron tabaco, heroína, fentanilo, alcohol y cocaína.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

       

Tags

     

Lo Último