Locales

Aprueban medidas que buscan mejorar la calidad de vida de adultos mayores

Las medidas van dirigidas a proteger la población, mejorar procesos legales y fiscalizar asuntos energéticos

Aprueban medidas que buscan mejorar la calidad de vida de adultos mayores
Aprueban medidas que buscan mejorar la calidad de vida de adultos mayores (Suministrada)

El portavoz del Partido Popular Democrático, Luis Hernández Ortiz, anunció la aprobación de medidas legislativas con el fin de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra el Proyecto del Senado 394, que autoriza a los notarios a tramitar la cancelación de pagarés extraviados en sede notarial, en lugar de recurrir al proceso judicial. Según Hernández Ortiz, esto reduciría costos y agilizaría trámites para la ciudadanía. La propuesta surgió tras un acercamiento del Colegio Notarial de Puerto Rico.

Asimismo, el Proyecto del Senado 436 propone enmendar la Regla 6 de Procedimiento Criminal para que los fiscales acompañen, desde el inicio del proceso, a adultos mayores víctimas de delito. “Esa medida fue aprobada de forma unánime en el Senado y aguarda por la aprobación de la Cámara. Justicia recientemente creó una división especializada para atender estos casos, lo que evidencia la importancia de esta medida”, puntualizó.

Otro proyecto aprobado en el Senado fue el Proyecto del Senado 603, que modificaría la Ley de Vehículos y Tránsito para aumentar los espacios de estacionamientos reservados para personas con impedimentos. La medida establece que, en estacionamientos con 100 espacios, se destinen ocho para esta población, y que por cada fracción adicional de 50 espacios se añada uno más. En estacionamientos entre 75 y 100 espacios, se exigirían cuatro. “Esto es justicia para dicha población”, sostuvo Hernández Ortiz.

El legislador también mencionó el Proyecto del Senado 425, presentado junto a la delegación del PIP, que crearía la “Ley para la Atención del Estudiantado con Epilepsia en las Instituciones Escolares Públicas y Privadas de Puerto Rico”. Esta busca garantizar acomodos razonables a estudiantes que viven con esta condición neurológica.

Además, destacó la Resolución del Senado 87, que ordenaría al Negociado de Energía detener el cobro de $300 a clientes con sistemas de placas solares. “Nuestra delegación fue la primera en denunciar dicho cargo. Aunque el PNP no consideró inicialmente nuestra propuesta, nuestra fiscalización provocó que presentaran una medida similar, la cual apoyamos y ahora espera la firma de la Gobernadora”, afirmó.

Hernández Ortiz subrayó que varias medidas permanecen a la espera de aprobación. Entre ellas, el Proyecto del Senado 681, que propone establecer en Puerto Rico el modelo de escuelas de inclusión, donde estudiantes de educación especial y de la corriente regular compartan espacios y servicios según sus necesidades.

De igual manera, el Proyecto del Senado 682 crearía una ley para fomentar la transición laboral y la vida independiente de estudiantes con diversidad funcional, imponiendo al Departamento del Trabajo la responsabilidad de promover oportunidades laborales. Aunque recibió un informe positivo, no fue votado antes del cierre de la segunda sesión ordinaria.

El portavoz recordó además que la delegación del PPD, junto a la Asociación de Alcaldes, presentó los Proyectos del Senado 835, 826, 827, 828 y 830, dirigidos a sustituir el impuesto al inventario mediante redistribución de fondos existentes, sin representar nuevos impuestos para la ciudadanía.

Por otro lado, las resoluciones 278 y 348 del Senado buscan interpelar a ejecutivos de LUMA Energy, a la directora de la AEE y al Zar de la Energía sobre el manejo del proceso de poda de vegetación y señalamientos relacionados al financiamiento otorgado por la corporación pública al consorcio.

Lo Último