Ante el acelerado envejecimiento poblacional en Puerto Rico y el aumento en la demanda de centros de cuido prolongado, la senadora Wandy Soto Tolentino presentó este viernes un balance de los trabajos realizados durante la segunda sesión de la 20.ª Asamblea Legislativa, destacando una serie de medidas enfocadas en la protección de los adultos mayores y en el fortalecimiento de servicios dirigidos a poblaciones vulnerables.
En su informe, la presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con Diversidad Funcional e Impedimentos subrayó que varias de las medidas aprobadas atienden directamente la seguridad, salud y protección legal de los adultos mayores. Entre ellas mencionó el Proyecto del Senado 149 (PS 149), convertido en la Ley 95-2025, que requiere que los establecimientos de cuidado sometan anualmente un plan de contingencia para huracanes y emergencias.
También resaltó el Proyecto del Senado 648, que propone establecer una política pública de capacitación para profesionales de la salud en asuntos de envejecimiento, y el Proyecto del Senado 608, que enmienda la Ley 121-2019 para reforzar la protección contra la explotación financiera. A esto se suma el Proyecto del Senado 650, que faculta a jueces municipales a nombrar tutores temporales en casos de adultos mayores con órdenes de protección. Asimismo, la senadora destacó la Ley 79-2025, que obliga a realizar exámenes orales al momento de ingreso a centros de cuido prolongado y una revisión anual certificada por un dentista.
Soto Tolentino también coauspició el Proyecto del Senado 94, propuesto por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que crea el Registro de Personas Adultas Mayores que Viven Solas o Encamadas para mejorar la respuesta de agencias de emergencia. Además, impulsa una investigación mediante la Resolución del Senado 75 para evaluar los protocolos financieros que podrían prevenir la explotación económica.
La senadora sostuvo que su oficina ha celebrado múltiples ferias de servicios en el Distrito de Humacao, con apoyo de agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y el sector privado, para acercar recursos esenciales a adultos mayores.
En el área de protección a la mujer, Soto Tolentino destacó el Proyecto del Senado 811, que propone fortalecer el proceso de activación de la Alerta ROSA mediante plazos más precisos, integración tecnológica con PRITS, campañas educativas permanentes, un registro central de casos y un programa anual de capacitación interagencial. También resaltó la iniciativa “Mujer Alza Tu Vuelo”, enfocada en empoderamiento y apoyo emocional a mujeres sobrevivientes de violencia.
La senadora explicó que ha mantenido un diálogo constante con municipios, escuelas y comunidades mediante más de 200 visitas y reuniones. En materia educativa, resaltó el Proyecto del Senado 147, que permitiría a estudiantes universitarios deducir intereses de préstamos de autos, y el Proyecto del Senado 243, que busca justicia laboral para los asistentes de servicios especiales (T-1 y T-2) mediante salario base escalonado y beneficios marginales.
En protección animal, mencionó los Proyectos del Senado 815 y 152, que buscan fortalecer la prevención del maltrato y mejorar la atención de animales realengos.
En desarrollo económico, la senadora presentó los Proyectos del Senado 155 y 527 para crear el “Destino Turístico Paraíso del Este”, que ordena planificar, demarcar y mercadear la zona turística junto a agencias y municipios.
Desde el inicio del cuatrienio, Soto Tolentino ha radicado más de 78 medidas legislativas, mientras que su comisión ha trabajado 61 medidas y producido 55 informes, lo que —según indicó— representa una productividad de 90%.
“Estamos trabajando sin descanso para garantizar que nuestros adultos mayores, nuestras mujeres, nuestros jóvenes y nuestras familias reciban la protección, las oportunidades y la dignidad que merecen. Cada medida que hemos impulsado nace de escuchar a nuestra gente y responder a sus necesidades con acciones concretas”, concluyó la senadora.

