Mundo

EEUU propone a Rusia plan de paz de 28 puntos que exige cesión de territorio ucraniano y reducción de sus fuerzas armadas

El plan de paz de EEUU y Rusia genera críticas por imponer fuertes concesiones a Ucrania mientras continúan las ofensivas en el este

Ucrania
Ataque ruso contra Ternópil, en el oeste de Ucrania (PRESIDENCIA DE UCRANIA/PRESIDENCIA DE UCRANIA)

Estados Unidos presentó a Rusia un plan de paz de 28 puntos al margen de Ucrania y de Europa, que contempla concesiones de territorio en el Donbás y la reducción de las capacidades y el tamaño del Ejército ucraniano.

El plan, ya discutido con Moscú, se estructura en cuatro áreas: paz en Ucrania, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de EEUU con Rusia y Ucrania, según medios estadounidenses.

El enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, ha debatido el plan en las últimas semanas con el asesor del presidente Vladimir Putin, Kirill Dmitriev, quien aseguró tras reunirse con él en Miami a finales de octubre que “la parte rusa está siendo escuchada de verdad”.

A la espera de la opinión de Kiev, algunos puntos resultan especialmente sensibles, como la cesión de territorio, en un momento en que las fuerzas ucranianas enfrentan nuevas ofensivas en el este.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, confirmó la existencia del plan en sus redes sociales, señalando que una paz duradera requiere “concesiones difíciles pero necesarias”. Añadió: “Estamos elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a esta guerra, a partir de las aportaciones de ambas partes del conflicto”.

Las claves del plan: concesiones ucranianas

Según el documento, Rusia asumiría el control de la región oriental del Donbás, actualmente casi en su totalidad ocupada por tropas rusas, especialmente la provincia de Lugansk, mientras se mantienen ofensivas en Pokrovsk, Donetsk.

El plan exige a Ucrania reducir hasta en la mitad sus Fuerzas Armadas, limitar sus capacidades armamentísticas y renunciar a su ingreso en la OTAN y al arsenal occidental de largo alcance. Además, se plantea que el ruso sea reconocido como lengua cooficial y que la Iglesia Ortodoxa Rusa recupere su presencia, revertiendo políticas de identidad establecidas desde 2014.

Aunque Washington sostiene que el plan brinda “garantías de seguridad a ambas partes”, varias de sus propuestas se consideran inaceptables para Kiev, según la postura mantenida durante la guerra.

Reacción europea

La Unión Europea recalcó este jueves que cualquier plan de paz debe perseguir una solución “justa y duradera” y contar con Kiev y los países europeos. La Alta Representante para Política Exterior, Kaja Kallas, subrayó que ningún cargo europeo participó en la elaboración de los 28 puntos.

“Para que cualquier plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos estén implicados”, indicó, y advirtió que en Ucrania “hay un agresor y una víctima”. Kallas lamentó que Rusia no haya realizado concesiones desde que inició su invasión en febrero de 2022: “Si realmente quisiera la paz, ya habría aceptado un alto el fuego incondicional, mientras que esta noche volvemos a ver bombardeos contra civiles”.

       

Tags

     

Lo Último