Mundo

EEUU crea 119,000 empleos en septiembre, pero la tasa de paro sube al 4,4%

El empleo continuó su tendencia al alza en los sectores de atención médica, servicios de alimentación y hostelería, y asistencia social, mientras que se registraron pérdidas de empleo en transporte y almacenamiento, y en el Gobierno federal

Feria del Empleo

La economía estadounidense generó el pasado mes de septiembre 119.000 nuevos empleos no agrícolas, una cifra muy superior a la esperada por el consenso del mercado, que apuntaba a la creación de unos 50.000 puestos de trabajo, aunque la tasa de paro repuntó una décima, hasta el 4,4%, alcanzando así máximos desde 2021, según los datos del Departamento de Trabajo.

El informe de empleo de septiembre, cuya publicación se ha visto retrasada más de 6 semanas por la falta de fondos federales a raíz del cierre de Gobierno, que concluyó la semana pasada, supone un giro en la evolución a la baja de la creación de empleo en EEUU, después de que en agosto el mercado laboral destruyera 4.000 puestos de trabajo netos y en julio generase 72.000, según los datos revisados a la baja publicados hoy.

En concreto, se ha revisado a la baja en 26.000 personas el dato del mes de agosto, que ahora muestra la destrucción de 4.000 empleos en vez de la creación de 22.000, mientras que el correspondiente a julio se ha rebajado en 7.000, mostrando así la creación de 72.000 nuevos puestos y no de 79.000.

En septiembre, el empleo continuó su tendencia al alza en los sectores de atención médica, servicios de alimentación y hostelería, y asistencia social, mientras que se registraron pérdidas de empleo en transporte y almacenamiento, y en el Gobierno federal.

En concreto, el sector de la salud sumó 43.000 nuevos empleos, mientras en servicios de alimentación y bares e crearon 37.000 nuevos puestos de trabajo, y el empleo en asistencia social continuó su tendencia al alza, con 14.000 nuevos empleos.

Por contra, el empleo en transporte y almacenamiento disminuyó en 25.000 puestos en septiembre y el empleo en el Gobierno federal continuó disminuyendo, con una pérdida de 3.000 puestos en el noveno mes del año, que implica la caída de 97.000 empleos respecto del máximo alcanzado el pasado mes de enero.

En septiembre, el número de desempleados de larga duración (aquellos que llevan 27 semanas o más sin trabajo) se mantuvo prácticamente sin cambios en 1,8 millones, lo que suponía el 23,6% del total de 7,6 millones de desempleados.

La tasa de participación laboral se situó en el 62,4%, prácticamente sin cambios durante el mes, mientras que la tasa de empleo fue del 59,7%, también en línea con el mes anterior.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha confirmado que no publicará el informe completo de empleo correspondiente al mes de octubre como consecuencia del cierre gubernamental más prolongado en la historia del país.

De este modo, la oficina de estadísticas laborales se limitará a incluir los datos de octubre de 2025 en la publicación del informe de empleo correspondiente al mes de noviembre, que además se ha retrasado hasta el 16 de diciembre desde el 5 de diciembre previsto inicialmente, lo que impedirá la Reserva Federal de EEUU contar con datos actualizados sobre la situación del mercado laboral en su reunión del próximo 10 de diciembre, la última prevista en 2025.

       

Tags

     

Lo Último