El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan extendió hasta las 6:00 p.m. del jueves el aviso de alto riesgo de corrientes marinas para las playas del norte y este del archipiélago.
La organización federal explicó a través de la plataforma social X (antes conocida como Twitter) que se esperan pulsos adicionales de oleaje del norte que generarán corrientes de resaca potencialmente mortales.
“Las corrientes de resaca pueden arrastrar incluso a los nadadores más experimentados hacia aguas profundas, dificultando el regreso a la orilla”, advirtió el ente.
El aviso también incluye a Culebra y las Islas Vírgenes.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las corrientes marinas son poderosos y angostos canales de agua que fluye hacia afuera de la orilla y se forman comúnmente cerca de espacios entre bancos de arena y muelles.
De acuerdo con datos preliminares del NWS, diez personas han muerto en lo que va de año en las playas locales. Los incidentes se han reportado en Culebra, Loíza, Carolina, Dorado, Manatí, Arecibo, Isabela y Rincón.
¿Qué hacer si es arrastrado por corrientes marinas?
- Evitar entrar en pánico.
- En lugar de intentar regresar a la playa nadando directamente contra la corriente, se aconseja nadar en paralelo a la costa.
- Si no es posible nadar lateralmente, se recomienda relajarse y flotar.
- Si una persona no puede salir de la corriente por sus propios medios, debe tratar de atraer la atención de los socorristas o de quienes estén en la playa, levantando el brazo y pidiendo ayuda.
- En caso de sentirse muy cansada o estar lejos de la costa, lo mejor es flotar y descansar.

