El candidato a la presidencia del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMC), Ramón Méndez Sexto, impugnó un protocolo para las elecciones a realizarse este diciembre tras “serios cuestionamientos”.
Lee también: Expresidente de Junta de Licenciamiento aspirará a presidir el Colegio de Médicos
El Comité de Nominaciones y Elecciones del Colegio estableció un foro virtual como único canal de comunicación de candidatos y médicos colegiados, pero Méndez Sexto argumentó que concentra el control de la información en un solo organismo y elimina la igualdad de condiciones entre candidaturas.
“No se puede hablar de elecciones libres si un solo organismo decide qué se dice, cuándo y cómo. Esta medida limita el derecho de los candidatos a expresarse y priva a la matrícula de recibir información diversa y directa”, denunció el expresidente de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.
En reacción al reclamo, el CMC emitió a Metro Puerto Rico, a través de su portavoz de prensa, la siguiente declaración: “El protocolo de elecciones, y el reglamento, es el mismo desde hace décadas, solo ahora se añade el voto electrónico. [...] El doctor Díaz, como incumbente, no hará declaración alguna al respecto”.
En la impugnación, se detalla que el nuevo sistema impuesto por el Comité contradice el reglamento del Colegio; establece restricciones arbitrarias sobre el contenido, la frecuencia y el formato de los mensajes de campaña; permite que los colegiados se den de baja del foro, afectando de forma desigual el alcance de cada candidatura; y crea un escenario de “juez y parte”, ya que el propio Comité, llamado a velar por la equidad del proceso, es quien controla y modera la plataforma de difusión.
El candidato solicitó que el Comité deje sin efecto el protocolo actual, restituya el acceso equitativo de los candidatos a la matrícula colegiada y garantice canales de comunicación libres de censura previa. De no atenderse la impugnación en el término reglamentario de cinco días, acudirá al Tribunal de Primera Instancia de San Juan.
“Esto no se trata de una candidatura, se trata de principios democráticos. El proceso electoral debe ser justo, transparente y participativo. Nadie debe tener el control exclusivo de la comunicación con la matrícula”, puntualizó.
Méndez Sexto también hizo un llamado a la matrícula médica a defender su derecho a recibir información libre y equitativa y a exigir procesos democráticos transparentes que fortalezcan la institución.

