Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el gobierno del presidente Javier Milei, en un escenario marcado por la inflación persistente, la caída del consumo y el desgaste social provocado por su plan económico de choque.
En estos comicios se renuevan 24 escaños del Senado y 127 de la Cámara de Diputados, una votación que podría redefinir el equilibrio de poder en el Congreso y determinar si el mandatario libertario logra apoyo político para profundizar sus reformas de mercado y reducción del gasto público.
Actualmente, la coalición oficialista La Libertad Avanza es minoría en ambas cámaras, lo que ha frenado iniciativas clave como la reforma laboral, la privatización de empresas estatales y la desregulación de sectores productivos. Fortalecer su representación legislativa es crucial para avanzar su agenda y garantizar gobernabilidad en lo que resta de su mandato.
Economía y polarización en la urna
Aunque Milei llegó al poder con la promesa de “dinamitar la casta política” y estabilizar la economía, el clima electoral está cargado por tensiones entre sectores que respaldan sus medidas de ajuste y quienes aseguran que han provocado un fuerte deterioro social.
Pero también hay un sentimiento de desencanto en sectores medios y populares que no han visto mejoras en su calidad de vida.
En barrios vulnerables del conurbano bonaerense, las filas en comedores comunitarios se han extendido en los últimos meses.
Economistas locales alertan que la desaceleración del mercado interno, la volatilidad cambiaria y el aumento del endeudamiento mantienen en tensión a la sociedad argentina, pese al respaldo financiero que Milei ha recibido recientemente de Estados Unidos para estabilizar el peso.
Influencia internacional y presión desde Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido en un aliado clave para Milei y ha destacado su política económica. Sin embargo, Washington ha condicionado su apoyo financiero a que el gobierno argentino logre respaldo político interno para mantener el programa de reformas.
La oposición peronista, que ganó fuerza el mes pasado en elecciones locales en la provincia de Buenos Aires con una ventaja de 14 puntos sobre el oficialismo, busca frenar lo que considera un modelo de “ajuste salvaje” que favorece a las élites económicas.
El resultado de estas elecciones será clave para medir la aprobación ciudadana del proyecto libertario y para definir si Milei tendrá la fuerza legislativa suficiente para reconfigurar el Estado argentino o si deberá negociar cada iniciativa con una oposición fortalecida.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 6:00 p.m. hora local y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a conocerse entrada la noche.

