Locales

Estas escuelas trabajarán de forma asincrónica por falta de agua

¡Atención padres y estudiantes!

Escuela Alejandro Tapia y Rivera
Escuela de Puerto Rico Metro PR foto Dennis A. Jones 17 de agosto de 2022 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El Departamento de Educación informó que varias escuelas en San Juan, Guaynabo, Caguas, Bayamón, Vaga Baja, Vega Alta, Manatí, Dorado y Barceloneta continúan sin el servicio de agua, por lo que trabajarán mañana, jueves, de manera asincrónica.

Lee también | Hasta el fin de semana: Restablecer el servicio de agua tardará más para algunos municipios

PUBLICIDAD

Según indicó la agencia en sus redes sociales, el personal escolar deberá presentarse a los planteles, mientras que los maestros se encargarán de comunicarse con los estudiantes para coordinar las tareas del día.

“La exhortación es mantener comunicación constante con el personal escolar para la actualización de la información”, lee el comunicado.


Escuelas que trabajarán de forma asincrónica

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó el miércoles que culminó el proceso de detener el flujo de agua en la tubería de 72 pulgadas del Superacueducto del Norte, paso previo al inicio de los trabajos de soldadura en el área afectada.

Según la corporación pública, las brigadas comenzaron las labores de reparación tan pronto se completó el drenaje del sistema, con el objetivo de restaurar el servicio a los municipios afectados por la avería.

La AAA indicó que las tareas de soldadura forman parte del plan de trabajo establecido y que los equipos continuarán en el lugar hasta completar las reparaciones.

PUBLICIDAD

Cerca de 190,000 abonados permanecen sin servicio de agua potable tras el cierre temporal del sistema principal.

Al momento, 15 municipios fueron impactados por la rotura de la línea del Superacueducto: Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Morovis, Vega Baja, Caguas, Gurabo, Juncos, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Bayamón y Guaynabo.

Fue el domingo cuando se informó sobre la avería. La AAA había dicho que los trabajos de reparación tardarían entre 36 y 48 horas. Asimismo, que comenzarían el martes. No obstante, ayer comentaron que es incierto conocer cuándo finalmente la ciudadanía contará con el servicio esencial.

Ante ello, el presidente ejecutivo de la AAA, Luis González Delgado, explicó lo siguiente: “Para yo poder empezar a hacer ese cómputo que me están pidiendo, es importante primero tener la avería reparada, porque esto es un sistema que trabaja completamente por gravedad. Necesitamos tener el punto exacto para luego decir responsablemente el tiempo de recuperación”.

Posteriormente, anticipó que el restablecimiento del servicio comenzará en algún momento en pueblos como Arecibo y finalmente hasta el pueblo de Juncos, sin embargo, afirmó que para los pueblos más lejanos al comienzo de la línea de agua verán el servicio restablecido en el fin de semana.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último