Locales

“Nos pusieron un carimbo en la frente”: Jubilados de la AEE repudian aumento provisional y solicitan seguimiento a reuniones con gobernadora

Los manifestantes exigieron que se descarte la idea de aumentar la tarifa para cubrir el pago de pensiones y reclamaron que el gobierno atienda la propuesta que presentaron en abril

Protesta de Jubilados de la AEE.
Protesta de Jubilados de la AEE. Protesta de Jubilados de la AEE. Junta de Control Fiscal. Hato Rey Metro PR 22 de octubre de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La Alianza de Empleados Activos y Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se manifestó hoy frente a las oficinas del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) en rechazo a los señalamientos que vinculan el aumento de la tarifa eléctrica como la única alternativa para pagar las pensiones de los retirados de la corporación pública.

También lee: Hasta el fin de semana: Servicio de agua tardará más para algunos municipios

PUBLICIDAD

La protesta, que se ha convertido en un acto semanal desde hace cuatro años, buscó exigir que se atienda la propuesta presentada al gobierno en abrir para garantizar el pago de las pensiones sin afectar el bolsillo de los abonados.

El presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE, Johnny Rodríguez Ortiz, denunció que el reciente incremento provisional de 1.9 centavos por kilovatio hora fue injustamente atribuido a los pensionados.


“Estamos aquí como desde hace cuatro años, llevando a cabo cotidianamente, todos los miércoles, a partir de las 10 de la mañana, manifestaciones en defensa de nuestro sistema de retiro, que ha sido atacado, no tiene dinero. En estos días ha habido una serie de eventos con relación a la factura de energía eléctrica, que el Negociado aumentó en 1.9 centavos el kilovatio hora para pagar nuestras pensiones. Ellos anunciaron eso como un gran logro. Nosotros decimos que lo que hicieron fue que nos pusieron un carimbo en la frente, diciéndonos que los aumentos en la factura son por causa de los pensionados, lo que no es la realidad”, expresó Rodríguez Ortiz.

El líder pensionado recordó que desde febrero de 2024 presentaron a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) una propuesta que permitiría estabilizar el sistema de retiro y eliminar el riesgo de un aumento tarifario.

“Desde 2024, en febrero, nosotros le sometimos a la Junta de Control Fiscal una propuesta para evitar ese aumento y de una vez acabar con la incertidumbre de nuestro sistema de retiro y de nuestros compañeros, que todos los meses desde 2023 estamos preguntándonos si cobramos, si nos vamos a cobrar”, señaló.

PUBLICIDAD

Asimismo, indicó que el plan fue discutido con la gobernadora Jenniffer González Colón durante una reunión en abril de este año, donde, según dijo, la mandataria mostró disposición de continuar los esfuerzos.

“Esa propuesta se la llevamos a la gobernadora en abril de este año. Tuvimos una reunión y ahí se la describimos y pocos días después se la entregamos actualizada. Se comprometió con nosotros porque mostró un entusiasmo sin igual a continuar reuniéndonos para atender esa propuesta, a ver si podíamos encontrar una solución. Hasta el día de hoy no nos han llamado. Y esa es, porque esa propuesta sigue vigente. Esa es la llave para resolver este asunto”, destacó.

El portavoz de los jubilados recalcó que la falta de seguimiento del gobierno ha generado frustración y desesperanza entre los retirados de la corporación, muchos de los cuales —dijo— viven con la incertidumbre de si recibirán su pensión el próximo mes.

“No ha sido atendida. Nosotros nos sentimos discriminados desde el punto de vista como jubilados porque hay más de 150 mil jubilados en el gobierno central (...) nosotros también compramos y pagamos nuestra pensión. No necesitamos esta etapa de incertidumbre por la que estamos pasando, desde compañeros que han considerado hasta acabar con su vida si su pensión dejará de llegar”, lamentó.

“No tenía vida social”: el relato de un jubilado

Por su parte, el ingeniero retirado Juan Estela, quien laboró por tres décadas en la Central Costa Sur, destacó el sacrificio que realizaron los empleados de la corporación para mantener el sistema eléctrico funcionando durante los momentos más críticos.

“Mi nombre es Juan Estela, ingeniero de turno. Yo trabajé en la Central Costa Sur durante casi 31 años. En ese tiempo yo no tenía, por decir, vida social. Yo tenía que estar de noche, de día, en mis turnos rotativos. Fueron muchas las noches buenas, los años nuevos, las veces que dejé abandonados a mi esposa y mis hijos por cuidar de la central y por cuidar de este pueblo”, recordó Estela.

El jubilado señaló que los empleados de la AEE no recibieron privilegios durante su tiempo de servicio, ya que aportaban una parte considerable de su salario a las contribuciones y a su fondo de retiro.

“Encima de que pagué mi pensión, si hablan de que nosotros teníamos una pensión escádila, ¿Y qué hay de cuando yo tenía que sentarme allá el 15 de abril a pagar contribuciones? Yo tenía que pagar el 33 % de mi sueldo. Más encima de eso, el 10 % de lo que yo tenía que pagar para la pensión, más el seguro médico, más todas esas cositas. Aparte, a mí no me estaban regalando nada. ¿Y ahora en estos momentos tengo que seguir pagando también parte de mi pensión otra vez? No es justo. Ese es mi reclamo”, expresó.

Los manifestantes reiteraron que mantendrán sus protestas semanales hasta que la propuesta sea atendida y se descarte de forma definitiva cualquier aumento tarifario vinculado al pago de las pensiones.

“Vamos a continuar en la calle hasta que esa propuesta sea atendida, porque entendemos que es la solución a este problema específicamente”, concluyó Rodríguez Ortiz.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último