Locales

Se va el agua: Oasis, horarios en escuelas y todo lo que se sabe sobre la interrupción del servicio

Los trabajos comenzarán hoy martes y se pueden extender por 48 horas

AAA Archivo (DENNIS A. JONES)

PUBLICIDAD

Una rotura en el sistema de superacueducto provocará que alrededor de 15 municipios se queden sin agua a partir de hoy martes, por trabajos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), que podrían tomar hasta 48 horas.

Lee también: Gobernadora ordena movilizar todas las brigadas necesarias para agilizar trabajos en superacueducto

PUBLICIDAD

Según explicó el presidente ejecutivo de la AAA, Luis Reinaldo González, se trata de una rotura en la línea de 72 pulgadas de diámetro del Superacueducto, localizada en el área de Manatí.

Se indicó que la magnitud del evento requiere labores especializadas de despeje y excavación, debido a que la rotura se encuentra en un área de difícil acceso tipo campo traviesa. Los trabajos de reparación están programados para iniciar hoy martes y se estima que se extiendan entre 36 a 48 horas de labor continua, sujeto a las condiciones del terreno y del clima.


¿Cuáles son los municipios afectados?

La rotura se encuentra en una línea que suple agua potable a través de la Planta de Filtración Antonio Santiago (Superacueductos), la cual distribuye servicio a los municipios de Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Morovis, Vega Baja, Caguas, Gurabo, Juncos, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Bayamón y Guaynabo.

Hasta el momento, la AAA no ha brindado una cantidad exacta de clientes y sectores que se verán afectados.

Gobernadora pide movilizar todos los recursos necesarios de la AAA

La gobernadora Jenniffer González Colón confirmó el lunes que instruyó a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a movilizar todos los recursos necesarios para atender con urgencia una rotura en el Superacueducto en el área de Manatí, que dejará sin servicio de agua a más de 15 municipios entre 36 y 48 horas.

PUBLICIDAD

“Durante el mediodía de ayer se identificó una rotura de 72 pulgadas en un área de alta vegetación, lo que ha requerido labores de despeje y excavación debido a que se encuentra en una zona de difícil acceso. Ya se movilizó la maquinaria y hoy están trabajando en el despeje del terreno”, indicó la gobernadora en conferencia de prensa.

La mandataria pidió a la AAA que las brigadas trabajen de forma ininterrumpida para reducir el tiempo estimado de reparación.

“Esta emergencia es vital que se atienda con urgencia. Le he pedido a la Autoridad que utilice todas las brigadas que sean necesarias para que este tiempo sea el menor posible”, enfatizó.

Según la gobernadora, la AAA coordina con los municipios el plan de oasis y camiones cisterna para suplir agua potable en las zonas más afectadas. “Hoy más tarde se estará publicando la lista de las áreas donde se ubicarán los camiones cisterna”, explicó.

Municipios se comienzan a preparar

La alcaldesa de Vega Alta, María M. Vega Pagán, ordenó a los departamentos de Obras Públicas y Manejo de Emergencias municipal, a iniciar los preparativos para establecer camiones de abastecimiento de agua potable y oasis en diferentes puntos de la ciudad, ya que, a partir de mañana martes, la población no contará con suministro del preciado líquido.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), detectó una rotura en la línea de 72 pulgadas de diámetro del Superacueducto, localizada en el área de Manatí.

Se informó que la magnitud del evento requiere labores especializadas de despeje y excavación, debido a que la rotura se encuentra en un área de difícil acceso tipo campo traviesa.

“Mi llamado inicial a todas las familias, especialmente las de comunidades rurales o aisladas, es que vayan haciendo sus reservas de agua, para minimizar el efecto adverso de esta situación anómala”, apuntó.

Mientras, el municipio espera por la diagramación que haga Acueductos, para poner en marcha todas las medidas de mitigación.

Señaló Vega Pagán que la información preliminar obtenida es que la AAA se encuentra en proceso de evaluación, para determinar la cantidad de clientes que podrían resultar impactados por la interrupción del servicio, como resultado de la reparación de la avería identificada.

“Con la experiencia de situaciones anteriores, no descarto que el impacto sea directo para casi toda la ciudadanía”, comentó con pesar.

La alcaldesa aclaró que esta fue una circunstancia imprevista, aparentemente causada por desniveles en la presión. Pero que sus comunidades no salen de una para meterse en otra pues, cuando no es falta de energía eléctrica o relevos de carga, es que el agua no sale por los grifos.

“Este pueblo tiene que amanecer a diario pidiéndole a Dios que le dé más paciencia. Pero aquí estamos para seguir enfrentando retos”, indicó Vega Pagán.

La Ejecutiva Municipal insistió que la AAA debe establecer un plan agresivo de camiones tanques para paliar la situación en lo que corrige la avería, ya que la ciudad sola no cuenta con todos los camiones necesarios para responder ante la demanda que se espera.

“Ya tenemos organizados los equipos e identificado las áreas para los oasis. Pero es la AAA la que tiene que asumir su rol como el proveedor del líquido”, adjudicó.

Escuelas de 15 municipios ajustan horario por interrupción del servicio de agua

El secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), Eliezer Ramos Parés, informó que, como medida preventiva, se implementará un plan de ajustes temporales en las operaciones escolares y administrativas de los municipios afectados por la rotura.

Según el DEPR, la situación podría afectar a 278 escuelas del sistema público y a aproximadamente 76,575 estudiantes durante el periodo de reparación y restablecimiento del servicio de agua potable.

“Estas medidas son de carácter preventivo y temporero. Nuestro objetivo es proteger la salud y el bienestar de nuestros estudiantes y empleados, al tiempo que garantizamos la continuidad de los servicios educativos. No hay razón para alarma; estamos coordinando con las agencias pertinentes para minimizar los inconvenientes”, expresó el secretario Eliezer Ramos Parés.

Ajustes por fechas

Martes, 21 de octubre de 2025

  • Todas las escuelas de los municipios afectados ofrecerán los servicios educativos en horario alterno, de 7:30 a 11:30 a.m. o de 8:00 a 11:30 a.m.
  • Este horario aplica a todo el personal docente, no docente, administrativo.
  • Los conserjes regulares y el personal de mantenimiento privado, por ser esenciales, seguirán las instrucciones específicas de sus directores escolares.

Del miércoles 22 al viernes 24 de octubre de 2025

  • Las escuelas con cisterna funcional operarán en horario de 7:30 a 11:30 a.m. o de 8:00 a.m. a 12:00 m., según aplique.
  • Las escuelas con suministro de agua sin interrupción trabajarán en horario regular (7:30 a.m. - 2:30 p.m. o 8:00 a.m. - 3:00 p.m.).
  • Los servicios de almuerzo se ofrecerán en modalidad “To Go” (para llevar), de 11:30 a.m. a 12:00 m. o de 12:00 m. a 12:30 p.m.

Horario regular modificado según el tipo de escuela

Horario regularModificación temporeraServicio de almuerzo
7:30 a.m. – 2:30 p.m.7:30 a.m. – 11:30 a.m.11:30 a.m. – 12:00 m.
8:00 a.m. – 3:00 p.m.8:00 a.m. – 12:00 m.12:00 m. – 12:30 p.m.

Servicios adicionales

  • El programa Nuestra Escuela Extendida (NEExt) permanecerá suspendido en los municipios afectados hasta que se restablezca el servicio de agua.
  • Las Oficinas Regionales Educativas (ORE) de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao y San Juan monitorearán el funcionamiento de las cisternas y coordinarán los servicios de transportación escolar según el horario vigente.
  • El personal esencial de mantenimiento y limpieza laborará de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Los directores de escuela deberán garantizar acceso al plantel al personal que trabaje en tareas de emergencia o mantenimiento.

¿Dónde están los Oasis?

Como parte de los trabajos, se establecerán oasis en los siguientes lugares de 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

En la Región Metro, los oasis estarán disponibles en San Juan en la calle Eduardo Conde esquina San Jorge, el condominio Monteflores, la avenida San Jorge frente a Plaza San Mateo, la avenida Borinquen frente a Plaza Barbosa, la avenida Loíza esquina Las Américas, la avenida Ponce de León frente al Centro de Bellas Artes de Santurce, la avenida Bonincasa, la entrada del Residencial Las Margaritas, el Condado, Miramar, el Viejo San Juan (Plaza del Quinto Centenario, Capitolio, Plaza Colón, Calle Norzagaray) y el parque Luis Muñoz Marín. En Loíza habrá dos camiones de la OMME, en Carolina seis camiones, en Bayamón unidades en la carretera 829 del Sector Colleras de Santa Olaya y en la PR-2 marginal del Barrio Hato Tejas, en Guaynabo seis camiones de la OMME y otros puntos en las carreteras 835, 834 y 833, en Toa Baja dos camiones fijos en la PR-2 marginal del Barrio Candelaria y en Trujillo Alto dos camiones de la OMME.

En la Región Este, se establecieron puntos en Caguas frente a la urbanización Ciudad Jardín, en la entrada de la urbanización San José, el Centro Comunal del Barrio San Antonio, el Sector La Barra junto a la estación de bomba, el Centro de Bellas Artes y la urbanización San Pedro del Barrio Río Cañas. En Juncos, los oasis estarán en el Residencial Narciso Barrona, la antigua Escuela Roberto Silva Morales, la Escuela Pedro Rivera Molina en el Barrio Valenciano, la urbanización Portales, el estacionamiento del parque Mariano Meaux, el Residencial Antulio López y el Barrio Lirios, cruce antiguo local El Flamboyán. En Gurabo, los puntos designados incluyen el Centro Comercial Trampolín Park en el Barrio Navarro, las urbanizaciones Veredas, Reina de Los Ángeles y Santa Bárbara, el parque de pelota del Barrio Jaguas, la urbanización Ciudad Jardín, el Sector La Agrícola y el Sector Villa Marina.

Mientras, en la Región Norte, se habilitaron camiones de las Oficina Municipales de Manejo de Emergencias en Vega Alta (8), Vega Baja (2), Barceloneta (8), Morovis (1), Dorado (9), Manatí (9) y Ciales (2).

Además, el Negociado de Bomberos de Puerto Rico, estará movilizando sus camiones para asistir en el proceso de brindar agua potable a la ciudadanía.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último