Locales

Jornada en Humacao atiende la salud emocional y física de adultos mayores

Según datos oficiales, alrededor del 39% de los adultos mayores en Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza y más del 31% manifiesta sentirse sin compañía

Jornada en Humacao atiende la salud emocional y física de adultos mayores
Jornada en Humacao atiende la salud emocional y física de adultos mayores Suministrada

PUBLICIDAD

En un país donde más de 200 mil adultos mayores viven solos y enfrentan la soledad como una forma silenciosa de enfermedad, Provider Network Solutions de Puerto Rico (Provider PR) realizó el pasado viernes la jornada social “Salud Sin Barreras”, una intervención comunitaria que unió a médicos, voluntarios y líderes locales para brindar atención, compañía y esperanza a adultos mayores del municipio de Humacao.

La actividad, desarrollada en alianza con el Municipio de Humacao y la organización sin fines de lucro Reborn Family Center, impactó directamente a 20 envejecientes con orientación en salud, revisión de medicamentos, toma de signos vitales, entrega de alimentos y acompañamiento emocional por más de dos horas, casa por casa.

PUBLICIDAD

“Nuestros envejecientes enfrentan barreras reales para acceder a servicios de salud, pero también batallan contra algo más profundo: la soledad. Esta jornada fue una forma de decirles que no están olvidados”, expresó Eddie Ortiz, médico de familia y Chief Strategy & Clinical Officer de Provider PR. “Muchos acuden a salas de emergencia buscando compañía más que atención médica, y eso nos reta a mirar la salud con otra perspectiva: la de la empatía”, añadió.

Durante la jornada, los equipos clínicos y no clínicos de Provider PR trabajaron hombro a hombro junto a voluntarios y líderes comunitarios, demostrando la fuerza del trabajo colaborativo y la responsabilidad social como motor de transformación.


“Para nosotros es importante que cada uno de los colaboradores tenga la experiencia de ver de primera mano lo que viven nuestros pacientes y cómo lo que ellos hacen afecta positivamente sus vidas. Verlos fuera de sus oficinas, conectando de forma humana con cada persona, es un recordatorio de por qué hacemos lo que hacemos”, señaló Nardy Delgado, Chief Operations Officer de Provider PR.

La iniciativa Salud Sin Barreras forma parte del programa Provider Social Support, un esfuerzo permanente de Provider PR para promover un modelo de salud más humano, accesible y solidario, que integre las dimensiones médicas, sociales y emocionales del bienestar.

Según datos oficiales, alrededor del 39% de los adultos mayores en Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza y más del 31% manifiesta sentirse sin compañía. Estas condiciones se asocian directamente con mayores niveles de depresión, deterioro cognitivo y enfermedades crónicas mal manejadas.

PUBLICIDAD

“Reimaginar la salud también significa salir del consultorio y llegar hasta donde están los pacientes”, añadió el doctor Ortiz. “A veces, lo que más cura no es una receta, sino una conversación y la certeza de que alguien se preocupa, añadió.

Salud Sin Barreras evidenció que, cuando el sistema de salud, los municipios y las organizaciones comunitarias se unen, pueden transformar realidades y devolver bienestar integral a los más vulnerables.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último