Locales

Inter Derecho celebra conferencias sobre problemas de herencia, desplazamiento y protección legal

Se trata de la tercera jornada del Código Civil de Puerto Rico, un ciclo de conferencias los días 30 y 31 de octubre para analizar dicho cuerpo legal.

Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.
Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. (Suministrada.)

PUBLICIDAD

En noviembre próximo se cumplen cinco años de la entrada en vigor del nuevo Código Civil, pero, a pesar del tiempo, las dudas persisten sobre el efecto que tiene en los procesos judiciales y legislativos en Puerto Rico y el peso que tiene sobre los ciudadanos.

Con eso en mente, la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (Inter Derecho), con el coauspicio del Colegio Notarial, organizó la tercera jornada del Código Civil de Puerto Rico, un ciclo de conferencias a llevarse a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2025 dedicados a analizar la actualidad de dicho cuerpo legal.

PUBLICIDAD

En las jornadas participarán conferenciantes de estas dos instituciones, la Oficina de Inspección de Notarías, el Registro de la Propiedad, la Hispanic Federation, y la Cátedra Unesco de Derecho a la Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Barcelona, España.

Entre los asuntos que serán discutidos en las conferencias se encuentran: las reformas legales necesarias para que los alquileres a corto plazo mediante plataformas cibernéticas como AirBnb dejen de ser un factor adverso en la crisis de vivienda asequible; la forma en que se están repartiendo las herencias en Puerto Rico actualmente a pesar de que todavía muchos de los testamentos fueron redactados a base de las normas de distribución diferentes del código civil anterior.


También se discutirán temas sobre las normas de responsabilidad aplicables a ingenieros, arquitectos y contratistas por los vicios de construcción que sufren obras diseñadas, construidas y vendidas entre la vigencia del código anterior y el de 2020; las dudas y faltas más comunes entre el notariado debido a las diferencias entre el código anterior y el vigente, las protecciones legales de las que carecen las parejas no casadas, entre muchos otros temas.

El grupo de conferenciantes incluye al director de la Oficina de Inspección de Notarías (ODIN), Manuel Ávila de Jesús, el director del Registro de la Propiedad, Joaquín del Río y la directora ejecutiva del Colegio Notarial y licenciada, Vymarilis Pacheco; todos ellos parte de la facultad de Inter Derecho; la directora de política pública del Hispanic Federation, Maritere Padilla, el director de la Academia Judicial Puertorriqueña, Raúl M. Núñez Negrón, la presidenta de la Comisión de Derecho Civil del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Migdalia Fraticelli, el director de la Cátedra UNESCO de Derecho a la Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Barcelona, Héctor Simón Moreno, entre muchos otros juristas distinguidos.

La 3ra Jornada del Código Civil de Puerto Rico está abierta a todo el público interesado el cual podrá asistir a los dos días libre de costo: hay un donativo sugerido -no obligatorio- de $40.

PUBLICIDAD

Pueden acceder al enlace 3ra Jornada del Código Civil para más información.

Los abogados y las abogadas que interesen créditos de Educación Jurídica Continua (EJC), los cuales podrán cursar presencial o virtualmente, pueden acceder a los enlaces indicados o ir a la página de Inter Derecho en Facebook o comunicarse con la Oficina de EJC de la Facultad de Derecho de la Interamericana de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último