Locales

Denuncian cancelación de contratos en Puerto Rico tras cierre del Gobierno federal

Legisladora alerta sobre cancelación de contratos federales en la Isla y urge aprobar medida de alivio tras el cierre del Gobierno.

Agencia
Imagen referencial- Capitolio de Estados Unidos (Rahmat Gul/AP)

PUBLICIDAD

La representante por Acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), Swanny Enit Vargas Laureano, denunció este domingo la cancelación de contratos a empleados federales en Puerto Rico, como consecuencia directa del cierre del Gobierno federal.

Lee también | Trump acusa a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” y aumenta la tensión entre Colombia y Estados Unidos

PUBLICIDAD

Según explicó en declaraciones escritas, una supuesta comunicación enviada por la empresa Atento Puerto Rico a personal del Programa Funerario COVID de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) confirma la cancelación inmediata de contratos temporales, lo que podría dejar sin ingresos a cientos de familias en la Isla.

Ante ello, la legisladora solicitó la aprobación del Proyecto de la Cámara 893, medida presentada por la delegación de la Pava en el cuerpo legislativo, que propone la creación de la “Ley de Alivio Económico y Asistencia Directa a Empleados Federales Durante Cierres Gubernamentales”.


“Estamos viendo cómo familias trabajadoras puertorriqueñas, que dependen de fondos o contratos federales, quedan desprovistas de ingresos de un día para otro. No podemos permitir que sean las víctimas silenciosas de un conflicto presupuestario en Washington. Este proyecto busca darles un respiro y protegerlos de una crisis económica inmediata”, expresó la representante.

El P. de la C. 893, radicado el pasado 3 de octubre de 2025, establece medidas de alivio temporero tales como:

Moratorias en el cobro de préstamos hipotecarios y de vehículos de motor.

PUBLICIDAD

Suspensión de pagos de agua, energía eléctrica y deudas con el Departamento de Hacienda y el CRIM.

Acceso ágil al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y al seguro por desempleo administrado por el DTRH.

Suspensión mínima de tres meses en litigios de cobro de dinero contra empleados federales.

“Puerto Rico no se puede quedar de brazos cruzados. Es responsabilidad de esta administración proteger a las familias de quienes sirven en programas federales esenciales en Puerto Rico. Al final del día, esto nos afecta a todos”, concluyó Vargas Laureano.

.
Presunta carta enviada a empleados federales en Puerto Rico (Suministrada)

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último