Locales

Zar de energía acusa a LUMA de expresiones “falsas y temerarias” para justificar despidos

Colón reclamó a LUMA la revisión inmediata de todos los salarios y paquetes de beneficios otorgados a ejecutivos

Trabajadores de LUMA Energy en trabajos de mantenimiento.
LUMA Energy Trabajadores de LUMA Energy en trabajos de mantenimiento. (Suministrada)

PUBLICIDAD

El zar de energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), Josué Colón, catalogó como “falsas y temerarias” las explicaciones que brindó la empresa LUMA Energy, para el despido de 160 empleados.

A través de declaraciones escritas, Colón reclamó a LUMA la revisión inmediata de todos los salarios y paquetes de beneficios otorgados a ejecutivos de dicha empresa”.

PUBLICIDAD

“En el día de hoy LUMA Energy informó que ha cesanteado alrededor de 160 empleados. Aunque dicha acción es parte de la prerrogativa de cualquier empresa privada, el utilizar argumentos falsos y temerarios para intentar justificar la misma, amerita nuestro más enérgico rechazo. La gerencia de LUMA conoce muy bien que todos los recursos que la corporación utiliza para pagar sus obligaciones provienen exclusivamente de la venta de energía, proceso bajo la responsabilidad de LUMA. De hecho, LUMA consistentemente incumple con su responsabilidad contractual de depositar en la cuenta matriz de la Autoridad de Energía Eléctrica, los fondos correspondientes al presupuesto y cuya única fuente es la facturación, cobro y depósito de estos fondos como resultado de la electricidad que se produce y se vende. Por lo tanto, es inconcebible e inaceptable que LUMA conociendo de todas las deficiencias que tienen en estos procesos, utilice expresiones de que la AEE le debe dinero, lo cual no se ajusta a la realidad”, expresó.

Del mismo modo, el funcionario aseguró que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha estado depositando fondos en las cuentas de la empresa.


“Desde hace tiempo hemos demostrado a Luma y al pueblo de Puerto Rico, con datos verificables, que la aseveración de que la AEE le debe es incorrecta y dicta mucho de la realidad. Más aún, tanto la Junta de Supervisión Fiscal, como sus consultores, conocen de primera mano que los problemas de liquidez existentes son el resultado de la incapacidad gerencial y administrativa de Luma en realizar los depósitos requeridos en la cuenta principal de la AEE”, añadió.

“El problema fiscal de Luma es uno autoinfligido, y lo hemos demostrado con material gráfico desde el mes de enero en múltiples ocasiones. Esta empresa tiene un déficit estructural de alrededor de $431 millones, cifra que representa una crasa falta de control fiscal y administrativo sobre los recursos económicos disponibles. No sólo eso, además han tramitado incorrectamente sobre $745 millones en reembolsos de fondos federales a través de la Agencia Federal para el Manejo de Energía (FEMA, por sus siglas en inglés) por los huracanes María y Fiona, razón por la cual no han obtenido dichos reembolsos. Si la gerencia de esta empresa privada hubiese realizado los procesos como corresponden y conforme a las guías federales, hubiesen tenido ya esos fondos y no habría un asunto de liquidez, esa es la realidad. Esta es la misma empresa que prefirió gastar de manera ineficiente alrededor de $500 millones en contrataciones de empleados de sus empresas matrices (seconded employees)”, en vez de utilizar esos fondos en contrataciones de personal o recursos más costo efectivos,” agregó Colón Ortiz.

En la mañana de hoy, viernes, la gerencia de LUMA Energy envió comunicado de prensa informando el despido de 160 trabajadores, Ortiz Colón, aseguró que la empresa manipula los datos para justificar los despidos.

PUBLICIDAD

Una vez más manipulando y tergiversando los datos para decir que la AEE le debe dinero algo que ha sido desmentido, con evidencia. Nuevamente, incluimos información oficial con los presupuestos de años fiscales, depósitos realizados a las cuentas de LUMA al cierre de cada año fiscal, así como la evidencia del deficiente e inaceptable desempeño en los proyectos de reconstrucción con fondos federales y los proyectos de desganche y limpieza de servidumbres en las líneas eléctricas de este operador privado, así como información de los gastos imprudentes en el pago de empleados de sus matrices conocidos como seconded employees”, expresó.

LUMA Energy despide a 160 empleados

La empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica, LUMA Energy, despidió aproximadamente 160 empleados este viernes.

A través de declaraciones escritas, adjudicaron la determinación a la crisis fiscal que viven por falta de fondos que denuncian el gobierno y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no les han brindado.

“Tuvimos que tomar la decisión más difícil de todas: reducir nuestra fuerza laboral en aproximadamente 160 posiciones en casi todos los niveles de la organización, buscando minimizar el impacto en nuestras operaciones de campo. Esta no fue una decisión tomada a la ligera. Cada empleado que deja LUMA ha contribuido valiosamente a la misión de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico. La empresa está comprometida a tratar a cada persona impactada con respeto y a brindarle apoyo durante su proceso de transición”, lee la comunicación.

Se trata de despidos en varios departamentos de la empresa privada encargada del sistema de transmisión y distribución del servicio eléctrico en la isla.

Metro Puerto Rico supo que entre las cesantías se encuentran allegados a políticos y figuras vinculadas a la política partidista.

En sus declaraciones, LUMA Energy, insistió en la falta de fondos por parte de la AEE.

“Hace más de un año, LUMA ha estado advirtiendo de manera constante sobre una creciente crisis: el continuo incumplimiento de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) al de no financiar las cuentas operacionales que se usan para administrar y mantener el sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico”, lee la comunicación.

“Desde enero, la AEE ha retenido el 70% de los fondos requeridos bajo el Acuerdo de Operación y Mantenimiento (OMA, por sus siglas en inglés). Este patrón crónico de falta de financiamiento ha limitado severamente la capacidas de LUMA para operar y ejecutar proyectos críticos que benefician directamente a los clientes”, añade.

Según LUMA, ante esta situación de falta de fondos, la empresa ha tenido que tomar varias medidas internas para “preservar las operaciones y reducir costos”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último