El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Norberto Negrón, aseguró que en el mes de septiembre el aeropuerto internacional Rafael Hernández en Aguadilla registró un aumento en el tráfico de carga en comparación con el 2024.
Según los datos suministrados por la agencia, en septiembre de este año se movieron 10,655,324 libras de carga. Esta cifra supera las 9,904,807 que se registraron en septiembre de 2024. Durante los primeros nueve meses del 2025 se han tramitado unas 107,104,331 libras de carga en el aeropuerto, también un aumento significativo sobre las 103,602,584 que se notificaron de enero a septiembre de 2024.
PUBLICIDAD
“Desde enero, el equipo de trabajo de la Autoridad de los Puertos ha trabajo sin cesar para reacondicionar todos nuestros aeropuertos, tanto regionales como internacionales. Los trabajos en el aeropuerto internacional Rafael Hernández, con una inversión total que supera los $5 millones, están modernizando esta importante facilidad aeroportuaria. Esto ha sido parte del éxito que hemos registrado en términos de movimiento de carga durante los primeros nueve meses del 2025, los cuales han superado cómodamente los números del 2024”, dijo el director ejecutivo.
“El mes de septiembre, uno que tradicionalmente es más calmado en términos de tráfico de carga en el aeropuerto de Aguadilla, ha sido muy productivo. Los números, no sólo superaron los del 2024, sino que demostraron el enorme potencial que tiene este aeropuerto como plataforma económica para toda la región oeste de Puerto Rico. Estos números demuestran que estamos cumpliendo con la visión programática de convertir este aeropuerto en un moderno ‘hub’ de carga para el beneficio del Pueblo”, añadió Negrón.
Desde el mes de febrero, el Grupo de Trabajo de Carga Aérea, iniciativa de la Gobernadora, labora para aumentar el tráfico aéreo de carga en Puerto Rico.
Con una inversión de $1,194,083.68, Negrón anunció un proyecto de modernización en la seguridad que se brinda en el aeropuerto internacional Rafael Hernández. La primera fase de este programa consta en la instalación de un sistema de cámaras de seguridad, las cuales capturan, guardan y transmiten vídeo en Protocolos de Internet. Estas cámaras utilizan como fuente de respaldo la energía fotovoltaica, garantizando, así, el continuo monitoreo aún en momentos de interrupciones eléctricas y el desarrollo de un nuevo centro de monitoreo.
Esto se une a los $3,989,000.00 ya asignados para el reacondicionamiento de la torre de control de tráfico aéreo en dicha facilidad.
PUBLICIDAD
La dimensión de la pista en Aguadilla, de 11,702 pies de largo por 200 pies de ancho, le brinda la capacidad para sostener el aterrizaje de cualquier tipo de avión que se utiliza para el transporte de pasajeros y carga.
Estas cualidades han hecho que esta facilidad se convierta en el principal puerto de entrada de vuelos internacionales, incluyendo de carga, en toda la región noroeste de Puerto Rico.