Locales

Orlando Bravo no ve un mundo robotizado por la IA

El empresario mayagüezano aseguró que la inteligencia artificial transformará los procesos, pero no sustituirá a las personas. “Hay muchas cosas que el contacto humano no se puede reemplazar”, subrayó.

(suministrada)
Orlando Bravo, cofundador y presidente de la Junta de Directores de Bravo Family Foundation (suministrada)

PUBLICIDAD

El inversionista puertorriqueño Orlando Bravo, fundador de Thoma Bravo, opinó que la inteligencia artificial representa un proceso de evolución, no de revolución, y que el cambio dentro de las empresas se dará de forma paulatina.

“A corto plazo estoy seguro que no va a haber desplazamiento de trabajo”, dijo Bravo en un encuentro con periodistas de negocios en San Juan. Su tesis se basa en un mundo corporativo que evoluciona en lugar de adoptar estrategias revolucionarias como un cambio radical de sus operaciones. “No va a haber pérdidas de empleo, por el momento”, agregó al destacar como positivo la evolución en el uso de tecnología que permita optimizar procesos.

PUBLICIDAD

Bravo, cuya firma maneja más de 180 mil millones de dólares en activos, explicó que las grandes corporaciones aún no han logrado reorganizarse para operar completamente con sistemas basados en inteligencia artificial.

Aunque la inteligencia artificial está en auge, Bravo explicó que muchas corporaciones usan la tecnología para reducir costos, pero no han transformado realmente su estructura ni su forma de operar. “Todavía no he visto ninguna empresa que se ha organizado para correr esos negocios de una manera diferente”, señaló.


El empresario enfatizó que la transformación será más inspiracional que inmediata. “Es más la inspiración de que se pueden hacer las cosas diferentes que la tecnología en sí misma”, apuntó.

Una evolución con espacio para el ser humano

Bravo recalcó que el avance de la tecnología no eliminará la gestión humana dentro de las empresas.

“No vemos un mundo que no hay gerencia o la gente […] El robot hace todo… No, no, porque tenemos un sistema de compañías que se organizan de una manera para hacer mentorías, para llevar a la gente para adelante, para tomar decisiones, para llevar estos workflows y este proceso. Cambiar todo eso, de momento, es demasiado riesgo”, expresó.

PUBLICIDAD

El inversionista advirtió que sería peligroso sustituir el contacto humano en procesos que dependen de la empatía o de la negociación.

“Hay muchas cosas que el contacto humano no se puede reemplazar. Por ejemplo, las compañías ganan y pierden en ventas, y la venta es un elemento humano”, indicó.

Apoyo a emprendedores desde Puerto Rico

Durante la conversación, Bravo también destacó el trabajo de su Bravo Family Foundation, que impulsa programas educativos y empresariales en la isla.

“Tenemos cientos de millones de dólares invertidos en esto que va a ser permanente. Esta fundación está permanentemente establecida”, explicó.

Según el empresario, la iniciativa busca enseñar a los jóvenes a desarrollar sus negocios con una mentalidad disciplinada y realista.

Sobre el mayor reto de los emprendedores en Puerto Rico apuntó al acceso al capital, sin embargo sostuvo que mirando ese elemento como un factor para salir adelante, se enfocan en el control de gastos. “Le enseñamos a los emprendedores a poder correr compañías sin perder mucho dinero”, sostuvo.

Bravo destacó la calidad del profesorado de la Universidad de Puerto Rico que han sumado a sus esfuerzos de formación de emprendedores en el archipiélago.

Reconocimiento

El diálogo tuvo lugar después de su entrevista principal en el Simposio Internacional de la New America Alliance (NAA), enfocado en “La Revolución del Software”. Fundada en 1999, NAA es una coalición de empresarios y líderes empresariales latinos en Estados Unidos, unidos por una misión común: impulsar el desarrollo económico de la comunidad latina y promover la prosperidad para todos. Thoma Bravo es el patrocinador principal del Simposio Internacional de este año, que se celebró en San Juan del 14 al 16 de octubre de 2025.

Durante el evento, Bravo fue reconocido por su liderazgo visionario en los sectores de capital privado y software, y recibió el “Catalyst Leadership Award” por su compromiso constante de impulsar un cambio transformador en las comunidades de Puerto Rico. Este galardón se otorga a personas cuyo liderazgo, generosidad y espíritu de colaboración han contribuido al bienestar económico, educativo y social de sus comunidades. El impacto del homenajeado se refleja en su labor para empoderar a las nuevas generaciones, generar oportunidades para comunidades desatendidas y fomentar un progreso duradero a través de la filantropía, la mentoría y programas innovadores.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último