La directora ejecutiva de la Bravo Family Foundation, Blanca Santos, adelantó que la organización se dispone a abrir una nueva línea de apoyo económico dirigida a entidades sin fines de lucro que promuevan desarrollo social y económico en comunidades de Puerto Rico con foco en el tema de energía.
“Estamos pensando en comenzar un financiamiento para organizaciones sin fines de lucro que tengan valor de impacto en comunidades que vamos a estar ayudando también”, indicó Santos durante un encuentro con periodistas de negocios en San Juan.
PUBLICIDAD
Aclaró que el nuevo mecanismo no se basará en donaciones ni subvenciones, sino en un modelo de financiamiento operacional, que permitirá medir resultados y asegurar la sostenibilidad de los proyectos.
Entre las propuestas evaluadas, la fundación considera una organización que trabajará temas energéticos en varios municipios. Se trata de un modelo de financiamiento a una organización sin fines de lucro que a su vez ayudará a otras entidades no gubernamentales.
“Estamos considerando una organización que va a estar impactando cinco diferentes municipios en el tema energético. Y a la vez, obviamente, pues en ello está impactando en negocios importantes como lo es farmacias, supermercados”, detalló Santos.
Un modelo inédito en la fundación
El empresario Orlando Bravo celebró la nueva dirección del programa por entender que puede fortalecer al tercer sector con herramientas empresariales.
“Eso está tremendo porque ver un business class de gente que se puedan financiar de una manera buena es excelente”, afirmó.
PUBLICIDAD
Santos subrayó que el proyecto está en fase de diseño, pero abre un espacio inédito para organizaciones que buscan financiamiento alternativo en un contexto de recortes de otras fuentes.
Programas educativos y filosofía de mentoría
Además del nuevo modelo de financiamiento, Bravo destacó el impacto alcanzado por los programas educativos y de emprendimiento que impulsa su fundación.
“En tres años vamos a tener 250 o 300 compañías pequeñas de emprendedores lanzadas. El programa de escuela superior contiene un sistema de trabajo”, afirmó el empresario.
La iniciativa ya impacta a jóvenes en más de 50 municipios e incorpora a profesores universitarios y profesionales en currículo práctico sobre liderazgo, ventas y finanzas.
“Full time somos 15, pero tenemos más de 150 por servicios profesionales, impartiendo los currículos a los jóvenes”, explicó Santos.
Bravo enfatizó que la fundación aplica los mismos principios que su firma de inversión: disciplina, resultados y desarrollo del talento. “Las organizaciones son una colección de decisiones bien pequeñas y, si tienes un grupo que hace muchas decisiones pequeñas bastante buenas, mejores que las malas, ahí está la diferencia”, comentó.
Además, destacó que se enfocan en sus metas y el trabajo por delante en lugar de comprar con otras organizaciones que puedan hacer labor similar. El empresario sostuvo que se trata del mismo principio filosófico de su firma de inversiones.
Sobre el progreso logrado en poco tiempo, el empresario reconoció que la evolución del proyecto ha superado sus expectativas.
“Nunca esperábamos tener esto aquí, pero esa fundación, de la manera que la primera vez, siempre fuimos paso a paso, igual que el negocio. Empezamos con una compañía de 50 millones de venta y la otra más grande. Si nos iba bien, íbamos creciendo”, relató.
“La recepción ha sido increíble. La gente aquí ha sido súper receptiva. Siempre preguntan: ‘¿Cómo podemos ayudar?’”, añadió Bravo al resaltar el respaldo que la fundación ha recibido en Puerto Rico.
Reconocimiento
El diálogo tuvo lugar después de su entrevista principal en el Simposio Internacional de la New America Alliance (NAA), enfocado en “La Revolución del Software”. Fundada en 1999, NAA es una coalición de empresarios y líderes empresariales latinos en Estados Unidos, unidos por una misión común: impulsar el desarrollo económico de la comunidad latina y promover la prosperidad para todos. Thoma Bravo es el patrocinador principal del Simposio Internacional de este año, que se celebró en San Juan del 14 al 16 de octubre de 2025.
Durante el evento, Bravo fue reconocido por su liderazgo visionario en los sectores de capital privado y software, y recibió el “Catalyst Leadership Award” por su compromiso constante de impulsar un cambio transformador en las comunidades de Puerto Rico. Este galardón se otorga a personas cuyo liderazgo, generosidad y espíritu de colaboración han contribuido al bienestar económico, educativo y social de sus comunidades. El impacto del homenajeado se refleja en su labor para empoderar a las nuevas generaciones, generar oportunidades para comunidades desatendidas y fomentar un progreso duradero a través de la filantropía, la mentoría y programas innovadores.