El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, presentó este viernes su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas 2024-2025 ante la Legislatura Municipal, en una sesión celebrada en el Centro de Convenciones.
Ante legisladores municipales, funcionarios y líderes comunitarios, Alicea Vasallo reafirmó que “la transparencia y la rendición de cuentas son pilares de este gobierno”.
PUBLICIDAD
“Los operativos e investigaciones del pasado demostraron lo que siempre supimos: que no había nada que ocultar. Hoy son solo un recuerdo sin peso, mientras seguimos firmes, trabajando con claridad y convicción”, expresó el ejecutivo municipal en declaraciones escritas.
Añadió que su administración “ha demostrado con resultados que Cataño es un modelo de recuperación, disciplina fiscal y de eficiencia. El pueblo no necesita más ruido, necesita soluciones, y esas están a la vista de todos”.
Durante su exposición se proyectaron videos e imágenes de obras terminadas y en construcción, entre ellas parques comunitarios, carreteras, plazas, proyectos de vivienda, instalaciones deportivas y recreativas, que recibieron aplausos del público al reflejar el avance palpable de la gestión municipal.
El informe detalla que el municipio cerró el año fiscal con un superávit operacional de $12.1 millones, tras manejar un presupuesto de $43.3 millones y generar ingresos por $46.4 millones. Además, se invirtieron $32 millones en productos financieros seguros, que generaron $1.2 millones en intereses, reflejo de una administración responsable y planificada.
Entre las obras encaminadas más destacadas, Alicea Vasallo resaltó la remodelación de la Plaza Pública y la Plaza del Quinto Centenario (con una inversión de $5.29 millones), la construcción del Parque La Esperanza ($3.9 millones en su primera fase y $12 millones adicionales en la próxima), y la reconstrucción del Coliseo Cosme Beitía Sálamo, cuya segunda fase comenzará antes de fin de año.
PUBLICIDAD
También anunció la aprobación de $64 millones en fondos federales para el rompeolas costero, una obra histórica cuyo financiamiento fue gestionado y defendido activamente ante las agencias federales, que mitigará la erosión y protegerá a las comunidades del litoral, junto con la modernización de la Avenida Las Nereidas ($5 millones), que impulsará el desarrollo económico del área del Frente Marítimo.
El alcalde mencionó además la primera piedra esta semana del Proyecto Paseo Miguel A. Rovira ($890,954), la futura Plaza Paseo del Puerto ($389,835), y mejoras a parques y canchas con una inversión que supera los $3.3 millones. En el área de salud, destacó las mejoras al CDT municipal ($5.4 millones), con nuevos sistemas de aire y generador eléctrico, y el avance del proyecto de vivienda Bahía Apartments ($63 millones), que proveerá techo digno a familias trabajadoras en una de las zonas de mayor potencial urbano de Cataño.
En materia de seguridad pública, el primer ejecutivo municipal subrayó que la incidencia criminal está en su nivel más bajo en décadas, gracias al trabajo conjunto de la Policía Municipal, la Policía Estatal y la comunidad. El salario básico de los policías municipales aumentó de $2,400 a $3,000 mensuales, posicionando a Cataño como el segundo municipio con mejor paga para sus agentes. También se adquirieron nuevas patrullas, triciclos eléctricos, drones de vigilancia y equipos de rescate valorados en más de $400,000.
En educación, resaltó que se mejoraron las condiciones en cuatro escuelas públicas con apoyo de los senadores Migdalia Padilla y Carmelo Ríos, y del representante Ángel Morey, se distribuyeron 1,000 mochilas escolares, y se consolidó el programa “El Poder de Jugar Juntos”, creado e impulsado por la primera dama Bethzaida Rodríguez Torres, que promueve el deporte adaptado y la integración de niños con diversidad funcional. Cataño fue reconocido oficialmente por el Gobierno Central como “La Ciudad de la Niñez”, reafirmando su compromiso con la infancia y la inclusión.
El mensaje también destacó iniciativas de bienestar social y calidad de vida, como las ferias de vacunación y esterilización de mascotas, la adquisición de un Acuatek para limpieza pluvial ($500,000), la flota de 19 vehículos nuevos ($812,566) y la restauración del Centro Wilson Ramos Cortés ($515,000), junto con la nueva cancha bajo techo de Juana Matos, ya en un 50 % de avance.
En el ámbito deportivo, recordó que Cataño fue sede del Caribbean World Series, que reunió a más de 110 equipos de béisbol del Caribe, otras jurisdicciones de los Estados Unidos y de Puerto Rico. “Nos fuimos virales porque demostramos que el deporte también es desarrollo comunitario y orgullo municipal”, expresó.