Locales

Piden a la Cámara que rechace la medida que limita el acceso a la información pública

Sierra Club se une al llamado de otras organizaciones y gremios periodísticos y advierte que la medida afectaría la fiscalización sobre decisiones que afectan los recursos naturales

Capitolio
Capitolio Capitolio, San Juan. Metro PR 26 de febrero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La organización Sierra Club Puerto Rico se unió al reclamo de múltiples entidades sociales, ambientales y periodísticas para que la Cámara de Representantes rechace el Proyecto del Senado 63, por restringir el acceso a la información pública en momentos en que los recursos naturales están siendo amenazados y dicho proyecto limitaría aún más su fiscalización.

Lee también: ¿Qué dice la medida aprobada por el Senado sobre la transparencia?

PUBLICIDAD

“Estamos atravesando una crisis climática urgente, y el acceso a información sobre proyectos y políticas que en lugar de aportar a soluciones, agravan dicha crisis es indispensable para poder analizar, cuestionar y proponer alternativas que realmente protejan nuestro ambiente y nuestro futuro. El acceso a información sobre el ambiente y el clima es fundamental para proteger derechos humanos, garantizar la participación ciudadana y tomar decisiones informadas. El Proyecto del Senado 63, sumado a la creciente falta de transparencia en la gestión estatal, dificulta gravemente que ciudadanos, periodistas y organizaciones ambientales podamos conocer, analizar y cuestionar decisiones que afectan nuestros ecosistemas y recursos naturales. Al enmendar esta ley, esta medida pone en riesgo la capacidad de la ciudadanía de actuar, incidir y exigir rendición de cuentas, y obstaculiza la implementación de soluciones efectivas frente a la crisis climática”, expresó Hernaliz Vázquez Torres, directora de Sierra Club Puerto Rico.

Vázquez advirtió que la medida, aprobada sin vistas públicas y sin atender los reclamos de diversos sectores, “constituye un grave retroceso democrático” que afecta directamente los esfuerzos de fiscalización ciudadana, ambiental y periodística pues duplica los plazos de respuesta de las agencias, obliga a notificar a altos funcionarios y elimina la entrega de información en formatos reutilizables, imponiendo trabas burocráticas que entorpecen el análisis y la investigación pública.


“Estas nuevas enmiendas limitarían la capacidad de los ciudadanos de analizar información esencial sobre proyectos de energía, permisos de construcción, manejo de residuos y protección de ecosistemas sensibles. En el caso de las comunidades, este derecho garantiza que las personas puedan saber qué está pasando cerca de sus hogares, cómo se ven impactadas y qué medidas se están tomando. Proyectos como este afectan la incidencia social y ponen en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas, fundamentales para proteger nuestros recursos naturales y enfrentar la crisis climática por lo que pedimos al presidente de la Cámara frenar este ataque a la democracia que tanto defienden”, señaló.

La directora del Sierra Club Puerto Rico hizo, además, un llamado a los ciudadanos a comunicarse con sus representantes de distrito y exigir rechazar el proyecto.

“Esto es un llamado urgente a la movilización ciudadana. A que la gente llame al representante de su pueblo y le diga que vote en contra. Que se comprometa a respetar el derecho ciudadano a la información pública y que defiendan la democracia”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último