El inversionista puertorriqueño Orlando Bravo, cofundador y socio director de Thoma Bravo, realizó por primera vez unas expresiones a favor de que Puerto Rico sea admitido como el estado 51 de los Estados Unidos.
Nota relacionada: Orlando Bravo ve oportunidades, pero en EE. UU.
PUBLICIDAD
Las expresiones de Bravo se realizaron durante una entrevista en la cual se le preguntó sobre el estatus de la isla.
Sus expresiones se dieron en el contexto de la pregunta del entrevistador quien cuestionó: “Es solo una cifra, obviamente, pero ¿debería Puerto Rico convertirse en el estado número 51? Tenemos a Trump hablando de Groenlandia, lo que sea. Tenemos estas ambiciones. El pueblo de Puerto Rico parece querer una relación más profunda con Estados Unidos. Me parece profundamente injusto que se encuentren en una especie de estado intermedio”.
Ante esto, Bravo respondió: “Sí. Es un lugar muy dividido. La participación en las elecciones en Puerto Rico, cuando yo era niño, solía ser del 90%. Es todo un festival. En la isla, cuando hay elecciones, se debate entre el partido que quiere el statu quo y el partido que quiere la estadidad”.
“Ahora el partido que quiere la estadidad ha crecido bastante, y algunos de los incentivos fiscales de estar en una especie de Estado Libre Asociado han desaparecido”, añadió.
Posteriormente, el empresario se expresó completamente a favor de la admisión de la isla como parte de los Estados Unidos.
PUBLICIDAD
“Voy a decir algo que nunca he dicho antes, y creo que sería mejor para Puerto Rico ser un estado si Estados Unidos lo permitiera. Estoy a favor. Estoy aquí para apoyarlo”, expresó.
Puerto Rico ha realizado varias consultas a sus ciudadanos sobre el estatus, aunque no en común acuerdo o compromiso del gobierno de Estados Unidos. En los últimos tres plebiscitos la estadidad ha sido favorecida, sin embargo, no se ha logrado acción por parte de los Estados Unidos.
¿Quién es Orlando Bravo?
Orlando Bravo, nacido en Mayagüez es un empresario que está a cargo de una de las firmas de capital privado más grandes del mundo.
El pasado mes de mayo, compartió su visión sobre las oportunidades y los retos del ecosistema empresarial en Puerto Rico. Aunque mantiene una profunda conexión con su tierra natal, afirmó que las condiciones para desarrollar negocios digitales a través de capital privado aún no están maduras en la isla.
“Estamos enfocados en Estados Unidos porque ahí es donde está el software (programa informático), el producto grande”, señaló Bravo, al explicar por qué su firma, Thoma Bravo, no ha realizado compras de empresas en Puerto Rico.
Thoma Bravo administra más de $179 mil millones en activos y ha invertido en más de 520 compañías tecnológicas globales, enfocándose en mejorar su rentabilidad, operaciones y valor de mercado antes de venderlas o llevarlas al mercado público.