LUMA Energy informó este martes que dejará sin efecto la decisión comunicada el pasado 7 de octubre de limitar la operación de sus brigadas nocturnas, tras el rechazo público y las presiones legales que generó la medida.
En una carta enviada al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, el presidente de la empresa, Juan Saca, confirmó que los criterios de respuesta a emergencias fuera del horario laboral que habían sido modificados “se han dejado sin efecto” y que las brigadas continuarán trabajando bajo los parámetros anteriores.
PUBLICIDAD
“El 14 de octubre de 2025, los criterios de respuesta a eventos fuera del horario laboral para la activación de las brigadas nocturnas (...) se han dejado sin efecto y los criterios anteriores siguen vigentes”, indicó Saca en la comunicación dirigida a La Fortaleza.
La decisión marca un giro respecto a la carta que LUMA envió el 7 de octubre al director de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3), Josué Colón, en la que notificó cambios en los protocolos de activación de personal fuera del horario regular.
El consorcio eléctrico alegó una crisis financiera y a la falta de fondos operacionales para la determinación que incluía que solo activarían brigadas nocturnas en caso de interrupciones en el servicio que afectaran a 1,000 clientes o más, en caso de avería en el sistema de transmisión considerada crítica para la estabilidad eléctrica. También si el evento impactaba instalaciones esenciales, como hospitales o centros médicos o si se trataba de una situación que represente peligro inminente para la seguridad pública.
La decisión implicaba que averías localizadas o de menor escala quedarían sin atender hasta el día siguiente, a menos que constituyeran una amenaza evidente. El memorando también indicaba que LUMA reduciría el pago de horas extra y podría retrasar desembolsos a suplidores, lo que aumentaría el riesgo de incumplimientos contractuales.
La rectificación ocurre luego de que el Gobierno otorgara a LUMA un plazo hasta las 5:00 p.m. de este martes para revertir la decisión. El Ejecutivo había advertido que, de no hacerlo, se tomarían acciones legales a través del Departamento de Justicia.
PUBLICIDAD
Aunque la empresa no ofreció detalles adicionales sobre los motivos del cambio, la revocación implica que la respuesta a emergencias eléctricas durante la noche continuará operando como hasta ahora, una de las principales preocupaciones ante los frecuentes apagones y la vulnerabilidad del sistema.
La gobernadora Jenniffer González celebró la decisión y reiteró que su administración “no permitirá que ninguna compañía que ofrezca un servicio esencial actúe en detrimento del pueblo”.