La gobernadora Jenniffer González Colón defendió el martes el contrato cuestionado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) con la empresa New Fortress Energy (NFE), al sostener que los acuerdos se negociaron con el conocimiento y la participación del ente fiscal desde el verano.
También lee: Junta frena contrato que Fortaleza celebraba: advierte riesgos y conflictos con New Fortress
PUBLICIDAD
González Colón indicó que la JSF ha estado al tanto del proceso para renegociar el contrato de gas natural licuado entre Genera PR y NFE, y aseguró que el nuevo acuerdo representa un ahorro sustancial.
“Ellos estuvieron en las negociaciones desde verano, así que ellos fueron parte de todas estas negociaciones, y saben que es una mejor contratación que la que teníamos anteriormente”, expresó la mandataria.
González explicó que la contratación fue supervisada por la Oficina de Compras de Terceros (3PPO), adscrita a las Alianzas Público-Privadas (AAPP), junto a LUMA Energy y Genera PR.
“Quien contrata los servicios o quien hace la selección del contratista, en el caso de esta compra de energía, no es el gobierno directamente. Es la firma 3PPO, que es una firma contratada por las Alianzas Público-Privadas, LUMA y Genera, los tres”, sostuvo.
La gobernadora enfatizó que la renegociación redujo significativamente el costo del contrato original, rechazado por la Junta en julio.
PUBLICIDAD
“Un contrato que se había articulado por $20 billones de dólares, lo bajamos a $4 billones”, afirmó, al señalar que esos ajustes “representan ahorros directos a la gente” y permitirán reclamar los gastos incurridos por el uso de diésel cuando New Fortress interrumpió el suministro.
González insistió en que espera una decisión final de la JSF la próxima semana y destacó que el contrato “automáticamente nos va a bajar el precio del combustible”.
Añadió que esos ahorros serían solicitados formalmente ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) para que se reflejen en la factura de los abonados.
La JSF, sin embargo, planteó en una carta del 10 de octubre que el contrato no elimina los conflictos de interés entre Genera y su empresa matriz, NFE, y que las cláusulas de acceso al terminal de San Juan siguen siendo inefectivas. El ente también advirtió que las condiciones de fiscalización continúan bajo control de las mismas corporaciones, sin supervisión independiente.
Ante los señalamientos de que Genera PR fijó los volúmenes de gas sin revisión externa, la gobernadora respondió que esa responsabilidad recae en la empresa por ser quien maneja las plantas de generación.
“Quien maneja las plantas de generación es Genera. No tengo otras plantas independientes... Si son ellos los que están manejando las plantas, ¿quién más me va a hacer el acopio de la información?”, argumentó.
Cuestionada sobre si la Junta tenía razón al indicar que los ahorros proyectados podrían ser menores a los presentados por el ente fiscal, González replicó que los números provienen del mismo contrato y que “son ahorros constatables”.
La mandataria también reconoció que el ente fiscal tiene autoridad para evaluar cualquier medida con impacto fiscal, pero pidió que no se “castigue al pueblo de Puerto Rico con costos altos de la vida” por demoras en la aprobación del contrato.
Xuvo Technologies
En cuanto al contrato del Departamento de Salud con Xuvo Technologies, la gobernadora indicó que aún no ha recibido información detallada sobre la recomendación de la Junta, que pidió iniciar un proceso competitivo por entender que el acuerdo, valorado en $7.5 millones, fue otorgado sin subasta.
“Sobre ese último no tengo información al momento... ”, respondió a preguntas de la prensa.
El acuerdo con Xuvo Technologies fue firmado el 19 de mayo para gestionar digitalmente licencias profesionales, registros demográficos y el portal de cannabis medicinal, permitiendo a la empresa cobrar entre $5 y $20 por transacción. La JSF sostuvo que el contrato fue reportado con un valor nominal de solo $5, pero que su cuantía real, basada en tarifas y volumen de transacciones, asciende a millones de dólares, por lo que solicitó un nuevo proceso de licitación dentro de 90 días.