El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, anunció este martes un nuevo esfuerzo en conjunto a la Federación Protectora de Animales de Puerto Rico (FePA) para capacitar a sobre 2,000 maestros del sistema público de enseñanza sobre la educación humanitaria, La finalidad es sensibilizar a la población y detener el maltrato animal.
El acuerdo tiene como intención de educar, así como promover el bienestar y la protección de los animales en Puerto Rico.
PUBLICIDAD
De acuerdo con Ramos Parés, la superpoblación y el maltrato animal en Puerto Rico representan problemas sociales, de seguridad y de salud que requieren urgentemente la creación de acuerdos de colaboración y alianzas entre entidades públicas, organizaciones privadas y profesionales. “Ante esta situación que va aumentando día a día, es fundamental facilitar la educación y la concienciación sobre el trato humanitario hacia todos los seres vivos, especialmente en las aulas de las escuelas públicas y privadas desde la educación temprana hasta la educación superior”, agregó.
“Al abordar estos temas de manera integral, podemos cultivar una sociedad más empática y comprometida con el bienestar animal, las personas y el mundo natural conocida como la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales”, comentó Ramos Páres, durante la firma del acuerdo de colaboración junto a la Lcda. Yolanda Álvarez, presidenta de FePA y autora de la Ley 154 del 2008.
Por su parte, Álvarez señaló que FePA ha coordinado esfuerzos con la reconocida organización Humane Education Advocates Reaching Teachers (HEART) de Estados Unidos para que estos provean los recursos para las conferencias-talleres a maestros de las siete regiones educativas. Estas darán inicio durante los meses de octubre y noviembre.
Según indicó la presidenta de FePA, la organización presentará un programa con información actualizada para que el programa de conferencias-talleres continúe llevándose a cabo cada dos años, según se establece en el acuerdo de colaboración con el DE. Ramos Parés dio a conocer que, como parte de este acuerdo de colaboración con FePA, el Departamento promoverá entre sus maestros y funcionarios la celebración del Día Internacional sobre los Derechos de los Animales, el cual se celebra el 10 de diciembre, y FePA participará en una de las escuelas con una conferencia sobre el referido tema.
“El vínculo entre la violencia hacia los animales y la humana subraya la necesidad de establecer este tipo de programas con urgencia. Con estos talleres se fomenta la compasión, involucrando a los maestros y, por consiguiente, a los alumnos en una amplia gama de temas de bienestar animal, así como en asuntos interrelacionados como la protección del ambiente. Los maestros vivirán una experiencia única y transformadora”, explicó la presidenta de FePA.
“FePA, además, becará a facilitadores del sistema público para que se certifiquen en Educación Humanitaria, asegurando así la expansión y la continuidad de este trabajo tan importante, que redundará en un Puerto Rico más compasivo, más pacífico”, agregó Álvarez.