El alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, reaccionó al más reciente informe de la organización sin fines de lucro ABRE Puerto Rico, que entre otros temas, analiza las finanzas de los municipios basados en métricas específicas.
Lee también | Delegación del PPD en el Senado votará en contra de proyecto que limitaría la transparencia en el gobierno
PUBLICIDAD
En esta ocasión, los datos provienen de los estados auditados del año 2023, donde al Municipio de Aguada se le adjudica la nota de A, siendo el número siete de los 78 municipios de Puerto Rico.
“El informe salió recientemente y cuando la gente nos pregunta las razones por las cuales tenemos esa nota de A, pues es igual que en la escuela o la universidad: es hacer las cosas bien hechas, analizar, planificar basados en la realidad, tomar decisiones sabias, monitorear constantemente las finanzas y hacer los ajustes correspondientes. Administrar bien es una ciencia, es matemática, pero también mucho sentido común, consultar con las fuentes adecuadas”, señaló el también ingeniero.
En enero de este año, el licenciado inició su segundo cuatrienio en la alcaldía de Aguada con el 58.25% de los votos.
“La salud fiscal de los municipios es un tema recurrente en la discusión pública, particularmente por las medidas fiscales de la Junta de Supervisión Fiscal y el gobierno central en contra de los municipios, como eliminación del Fondo de Equiparación, la contribución especial en lugar de impuestos (CELI) y recientemente, la congelación del impuesto al inventarios. Ante esa realidad, hicimos los ajustes, tanto de ingresos, gastos, recaudos y aportaciones. Llegamos a los números correctos, pero ha sido una lucha titánica. Ha habido compañeros alcaldes que han hecho el trabajo y que les ha tomado más tiempo, porque cada caso es singular”, añadió.
El análisis de 2022, colocó al ayuntamiento en la categoría ‘saludable’, lo que equivaldría a una nota B. En el caso de Aguada, la mejoría se debe a varios elementos pues la entidad mide desde el cambio neto en balance de fondos disponibles y los activos del municipio (excepto capital) relativo a la población, hasta los activos versus pasivos, entre otros medidores.
PUBLICIDAD
La deuda es otro dato importante de medición, que se analiza a la luz de los ingresos y el servicio de la deuda relativo a los ingresos anuales generales.
“Si yo fuera a resumirlo, en términos de arroz y habichuelas, es cómo nosotros recibimos el municipio, y cómo lo hemos mejorado en todos los aspectos, con una buena administración, reconocido tanto por ABRE a nivel analítico, como por el pueblo a nivel electoral. Naturalmente queda mucho por hacer, pero tenemos la fórmula del éxito y de ninguna manera nos vamos a dormir en los laureles. El éxito hay que trabajarlo día a día”, finalizó Cortés Feliciano.