Locales

Periodistas exigen a Fortaleza que desista de requerir credencial del Departamento de Estado

La ASPPRO señaló que la credencial de prensa no debe ser requisito para ejercer el periodismo en Puerto Rico

Nydia Bauzá
Nydia Bauzá La presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), Nydia Bauzá, en el inicio de la Semana de la Prensa. (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) hizo un llamado a La Fortaleza y a funcionarios del gobierno para que se desista del requerimiento de la credencial de prensa del Departamento de Estado para otorgar acceso a periodistas a sus conferencias de prensa y coberturas de eventos oficiales.

“La credencial de prensa solo tiene un uso práctico para que colegas, sobre todo aquellos que trabajan de manera independiente y que no son empleados de ningún medio de comunicación que los acredite como tal, puedan tener alguna identificación que los reconozca como parte del gremio. Sin embargo, la credencial de prensa no es ni ha sido nunca un requisito para ejercer la profesión periodística en Puerto Rico. Su solicitud y tenencia es voluntaria, y no tenerla no debe impedir el ejercicio de la libertad de prensa en nuestro país”, lee la comunicación enviada por el gremio.

PUBLICIDAD

Del mismo modo, la presidenta de la Asppro, Nydia Bauzá, señaló que la credencial del Departamento de Estado no define quién es periodista.

“La credencial de prensa del Departamento de Estado no define quién es y quién no es periodista. Solamente establece que una persona ha cumplido con las disposiciones del reglamento vigente para tener tal identificación. Que una persona periodista, que hace su trabajo con el rigor y la ética que nuestra profesión exige no tenga credencial de prensa, no significa que no sea periodista y no se le puede negar el acceso y la información que requiere para hacer su trabajo”, estableció la presidenta de la Asppro, Nydia Bauzá.


En su origen, tal credencial se estableció para que periodistas que realizaban coberturas en la calle pudieran ir al Departamento de Transportación y Obras Públicas para solicitar una tablilla que identificara su vehículo como de “prensa”, facilitando el acceso a estacionamientos designados en instituciones públicas y eventos de interés noticioso.

“Actualmente, muchos de nuestros colegas no tienen la credencial de prensa del Departamento de Estado porque no les interesa, no les hace falta o porque han podido y deben poder ejercer su trabajo sin tal identificación”, estableció.

La Asppro reconoce, sin embargo, que otros colegas, incluidos miembros de nuestra organización, encuentran un uso práctico de la credencial de prensa emitida por el Departamento de Estado, por lo que mantiene su silla en el comité evaluador de las solicitudes de personas que interesan que se les conceda. Según el reglamento, el comité evaluador emite recomendaciones al Departamento de Estado a partir de los documentos sometidos por cada solicitante y es el Gobierno el que emite y firma la resolución final.

PUBLICIDAD

Como una gestión prioritaria de la Junta Directiva de la organización, la Asppro evaluará el reglamento vigente y someterá enmiendas con el propósito de atemperarlo a las circunstancias actuales del ejercicio del periodismo en Puerto Rico.

Aun con cualquiera que sea el reglamento, el Gobierno no puede utilizar el criterio de la tenencia de una identificación emitida por el Departamento de Estado para decidir quién, como periodista, le puede fiscalizar y quién no. Hacerlo es una violación a los derechos de libertad de prensa y de libertad de expresión establecidos en nuestra constitución y validados en múltiples instancias por el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último