Locales

Exigen acción del Departamento de Estado por detención de puertorriqueña en Israel

Madres contra la Guerra envió una carta al Departamento de Estado para solicitar intervención por la detención de Zuleyka Morales Rivera en Israel durante una misión humanitaria

Metro Puerto Rico
Madres Contra la Guerra

PUBLICIDAD

La organización Madres Contra la Guerra exigió intervención inmediata por parte del Departamento de Estado tras la detención de la puertorriqueña, Zuleyka Morales Rivera, quien participaba en una misión humanitaria hacia Gaza, Palestina.

La solicitud se realizó mediante un comunicado enviado a la secretaria del Departamento de Estado, Rosachely Rivera Santana, y mediante una manifestación frente a las oficinas de la agencia en San Juan.

PUBLICIDAD

Según el comunicado, Morales Rivera fue detenida junto a más de 450 personas en aguas internacionales mientras transportaban alimentos, agua y medicamentos para la población gazatí. La carta indica que la puertorriqueña, veterana de la Marina de Estados Unidos, fue sometida a condiciones de privación de alimentos, encadenamiento y limitaciones a su libertad, y que se le exigió declararse terrorista para ser liberada. También se denunció el hurto de sus pertenencias personales, incluyendo llaves, celular y ropa.

La portavoz de Madres contra la Guerra, Sonia Santiago Hernández, explicó a Metro Puerto Rico que Morales Rivera fue trasladada desde Israel hasta la República Checa, país que gestionó su liberación.


“Estados Unidos, aliado con Israel, no la solicitó; la República Checa tomó la iniciativa para su excarcelación”, indicó Hernández.

Señaló que otros países cuyos ciudadanos participaban en la misión, como Brasil, Grecia, España, Portugal, Colombia y México, expresaron públicamente su preocupación por la detención de pacifistas en altamar.

Hernández detalló que Morales Rivera sufrió privaciones durante su detención fue privada de alimentos, agua y sueño, y obligada a presenciar actos de violencia. Además, fue alojada en condiciones insalubres y compartió espacio con otros detenidos, incluyendo palestinos, enfrentando insectos y falta de higiene. Tras su liberación, Morales Rivera recibió apoyo de las autoridades checas, que le proporcionaron vestimenta, alojamiento y alimentación antes de trasladarla hacia Nueva York.

PUBLICIDAD

Madres contra la Guerra organizó hoy miércoles una manifestación frente al Departamento de Estado con alrededor de 30 participantes. El objetivo fue entregar una carta firmada por más de 50 personas, que solicitaba acción inmediata en favor de Morales Rivera y que el gobierno local eleve un reclamo formal y público ante las autoridades israelíes y organismos internacionales. Hernández explicó que la secretaria del Departamento recibió la carta, pero que la secretaria principal de la agencia, Rosachely Rivera Santana, no atendió personalmente la entrega.

“Hoy en el caso nuestro fue Zuleyka, pero mañana podría ser cualquiera de nosotros en cualquier país. Lo menos que puede hacer tu gobierno es pedir que te traten justo y te respeten, y eso no ocurrió”, señaló Hernández.

La portavoz de la organización, indicó el pasado lunes, que la República Checa solicitó que le entregaran a la ciudadana puertorriqueña Zuleyka Morales Rivera, detenida por el gobierno de Israel en la Flotilla Global Sumud, que pretendió llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Lee también: Liberan a puertorriqueña que participaba en misión humanitaria a Gaza; fue testigo de tortura

“Cada nación ha reclamado la devolución de sus ciudadanos secuestrados, excepto Estados Unidos. Puerto Rico le debe a la República Checa este gran acto humanitario que permitió salvar la vida de una boricua solidaria”, dijo Santiago en declaraciones escritas.

“Zuleyka fue entregada por Israel con ropa de presidiaria, descalza y solo con su pasaporte. En prisión fue testigo de cómo torturaban a un niño palestino. También fue sometida a tratos crueles e inhumanos: la mantuvieron desnuda al aire libre por 23 horas arrodillada sobre piedras, y le negaron comida, agua y sueño”, añadió.

La portavoz de Madres contra la Guerra añadió que funcionarios estadounidenses han advertido que podrían revocar la ciudadanía estadounidense de las personas que participaron en la misión humanitaria por supuestas acusaciones de terrorismo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último