La tormenta tropical Jerry se formó este martes sobre el Atlántico tropical central, convirtiéndose en la décima tormenta con nombre de la temporada.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el sistema se encontraba a las 11:00 a.m. a 11.5°N y 44.6°O, aproximadamente a 1,315 millas al este-sureste de las Islas de Barlovento, con vientos máximos sostenidos de 45 mph y ráfagas superiores.
PUBLICIDAD
El NHC indicó que Jerry se desplaza hacia el oeste a 24 mph, y se espera que en los próximos días reduzca su velocidad y gire hacia el oeste-noroeste, manteniéndose al norte o próximo a las Islas de Barlovento entre jueves y viernes.
El pronóstico inicial sitúa a la tormenta al noreste de Puerto Rico, que no está dentro del cono de incertidumbre, aunque las autoridades locales recomiendan mantenerse alertas ante posibles cambios.
Lee también: ¿Está Puerto Rico realmente listo para un huracán mayor como María?
El organismo estadounidense prevé un fortalecimiento sostenido, con posibilidades de que Jerry alcance la categoría de huracán en uno o dos días.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas desde el centro, y se esperan oleaje y corrientes peligrosas que afecten a las Islas de Barlovento a partir del jueves.
El próximo boletín completo se emitirá a las 5:00 p.m.
PUBLICIDAD
“Lenta” temporada de huracanes
La temporada de huracanes del Atlántico de 2025 ha mostrado hasta ahora una actividad inusualmente baja, incluso en medio del período de mayor riesgo climatológico.
Investigadores de la Universidad de Colorado, que antes del inicio de la temporada habían pronosticado entre 16 y 17 tormentas con nombre y hasta cuatro huracanes mayores, señalan en un informe publicado el martes que la inactividad actual se debe a condiciones atmosféricas desfavorables.
Entre ellas se encuentra un Atlántico tropical seco y estable, acompañado de un aumento en la corte vertical del viento en el Atlántico occidental, generado por una vaguada de la troposfera superior tropical (TUTT). Además, la subsidencia sobre África occidental ha debilitado las ondas tropicales que suelen dar origen a ciclones.