Los senadores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón y Adrián González Costa, denunciaron el martes que la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) detuvo o rechazó proyectos para atender riesgos en la zona costera tras las marejadas recientes.
Lee también: Salud no devolverá dinero cobrado por trámites onerosos del Registro Demográfico
PUBLICIDAD
“La naturaleza y el partido de mayoría van en direcciones contrarias, y el resultado inevitable será el sufrimiento de enormes pérdidas para el país”, dijo Santiago Negrón en conferencia de prensa.
“Mientras más evidente es la necesidad de adoptar políticas públicas, mayor es la resistencia de la Asamblea Legislativa dominada por el PNP”, añadió.
“El PNP le cierra la puerta a medidas que atienden problemas puntuales”, expresó González Costa. “Presentamos una resolución para que el DTOP identificara carreteras y puentes en peligro por la erosión y el aumento del nivel del mar y le dieron un informe negativo por un señalamiento subsanable en comisión”, sostuvo.
Los senadores señalaron que más de una decena de propuestas del PIP recibieron informes negativos o quedaron sin vistas. Entre ellas, el P del S 393 para crear una Ley de la Zona Costanera; el P del S 223 sobre protección y restauración de dunas; el P del S 578 sobre humedales; y el P del S 580 para adaptación y deslinde costero.
“Nosotros llevamos casi 20 años insistiendo en que Puerto Rico necesita una nueva ley de costas”, afirmó Santiago Negrón. “Necesitamos una definición de zona marítimo terrestre que vaya más allá del flujo y reflujo de la ola y considere condiciones de peligrosidad creadas por huracanes, temporales y marejadas”, indicó.
PUBLICIDAD
González Costa destacó riesgos en la infraestructura y citó recomendaciones de expertos.
“El Centro Caribeño de Aumento del Nivel del Mar favoreció el deslinde que propone el P del S 580”, dijo. “Cerrar la puerta a estas medidas atenta contra la protección ambiental y la planificación que el país necesita”, concluyó.