La vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes sobre el reciente aumento en la tarifa de la luz terminó siendo una sesión de fuertes críticas al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), luego de que su presidente, Edison Avilés Deliz, no compareciera por encontrarse de vacaciones familiares.
Aquí contexto: Negociado de Energía aprueba aumento en la factura de luz que comenzará en octubre
PUBLICIDAD
El presidente de la comisión, el representante Víctor Parés Otero informó al inicio de la sesión que todas las figuras del Negociado fueron citadas el 2 de octubre, y que la oficina de Avilés notificó el 6 de octubre su indisposición para asistir, alegando que se encontraba de vacaciones por motivos familiares ya programados.
“Lamento mucho que el ingeniero Avilés haya decidido ausentarse por vacaciones justo después de imponerle este aumento al pueblo de Puerto Rico. El país merece una explicación de frente”, expresó Parés durante su turno de apertura.
En cambio, los comisionados Ferdinand Ramos Soegaard, Lillian Mateo Santos, Sylvia Ugarte Araujo y Antonio Torres Miranda, quienes sí acudieron a la vista, confirmaron que las vacaciones del presidente “fueron coordinadas antes” de recibir la citación, aunque algunos admitieron no tener conocimiento de cuándo fueron autorizadas formalmente.
A pesar de ello, Parés anunció que se convocará una nueva vista para que Avilés comparezca en persona, señalando que la Cámara “no puede permitir evasivas” cuando se trata de un tema sensible para los consumidores.
“Nada personal ni contra ustedes ni en contra del presidente, (pero) tienen que entender la función pública de los legisladores y nuestra función hoy, esta mañana, que es el trabajo de sensibilizar que los temas de gestión afectan a miles o millones de ciudadanos y hoy el sentido de los legisladores es el del pueblo (...) Vamos a convocar otra vista pública donde esté presente el presidente del Negociado de Energía. El pueblo de Puerto Rico merece que él dé explicaciones sobre este aumento y sobre las decisiones que se están tomando allí”, sostuvo el legislador.
La vista, que formó parte de la investigación sobre el desempeño y las decisiones del Negociado bajo la Resolución de la Cámara 42, tenía como objetivo examinar las razones detrás del aumento tarifario que entró en vigor el 1 de octubre de 2025.