Mundo

Premio Nobel 2025 en Medicina revela cómo el sistema inmunitario evita atacarse a sí mismo

La distinción reconoce a tres científicos por descubrir las células que controlan las reacciones autoinmunes y abren la puerta a nuevos tratamientos contra enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus y la esclerosis múltiple.

2025
Premio Nobel Ganadores en Medicina. (Niklas Elmehed - Nobel Prize Outreach)

PUBLICIDAD

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado este lunes a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus investigaciones sobre cómo el sistema inmunitario logra distinguir entre células propias y ajenas, evitando que el cuerpo se ataque a sí mismo.

Los tres galardonados fueron reconocidos por sus descubrimientos en torno a la tolerancia inmune periférica, un mecanismo clave que actúa como “freno” del sistema inmunitario. Según explicó el Comité Nobel en Estocolmo, las aportaciones de este equipo “han transformado la comprensión de cómo el organismo previene enfermedades autoinmunes graves”.

PUBLICIDAD

Un hallazgo que cambió la inmunología moderna

Ilustración
Premio Nobel Medicina (Premio Nobel)

En la década de 1990, el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi, hoy investigador de la Universidad de Osaka, descubrió un tipo de célula encargada de mantener el equilibrio del sistema inmunitario: las células T reguladoras. Estas actúan como guardianas que evitan que las defensas del cuerpo ataquen tejidos sanos, un fenómeno presente en padecimientos como el lupus o la esclerosis múltiple.

Años más tarde, los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell identificaron el gen FOXP3, cuya mutación provoca fallos en ese mecanismo de control, causando síndromes autoinmunes severos tanto en animales como en humanos.


El Comité destacó que la relación entre este gen y las células T reguladoras permitió comprender por qué algunas personas desarrollan enfermedades autoinmunes desde edades tempranas y abrió el camino a terapias experimentales que buscan “entrenar” al sistema inmunitario para evitar esos ataques.

Hacia nuevas terapias contra enfermedades crónicas

Los hallazgos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi tienen aplicaciones directas en la medicina contemporánea. Investigaciones actuales exploran cómo estimular o modular las células T reguladoras podría mejorar los tratamientos contra enfermedades autoinmunes, reducir el rechazo en trasplantes de órganos y hasta potenciar terapias inmunológicas contra el cáncer.

Los premiados comparten un legado de más de 25 años de trabajo conjunto y complementario. Sakaguchi se desempeña actualmente en la Universidad de Osaka, mientras que Brunkow es gerente de programas en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle, y Ramsdell es cofundador de la firma biotecnológica Sonoma Biotherapeutics en San Francisco.

El Premio Nobel 2025 en Medicina incluye una medalla de oro, un diploma y un reconocimiento monetario de 11 millones de coronas suecas (alrededor de 1 millón de dólares estadounidenses). La ceremonia oficial se celebrará el próximo 10 de diciembre en Estocolmo, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último