La organización magisterial EDUCAMOS realizó varias denuncias sobre problemas de infraestructura que afectan los servicios educativos de estudiantes y maestros en diversas escuelas públicas del Departamento de Educación (DE).
Lee también: Informe advierte que para el 2030 harán falta 44 millones de maestros en el mundo
PUBLICIDAD
A través de una comunicación escrita, el sindicato denunció que las “graves situaciones de planta física y de energía” se encuentran en escuelas como la Marta Vélez de Fajardo, en el municipio de Bayamón, donde no hay energía eléctrica desde hace una semana y el techo de la infraestructura está deteriorado.
“La situación ha sido debidamente notificada a las autoridades, pero no han movido ni un dedo para resolverla”, lee la denuncia enviada a este medio.
Del mismo modo, se denunció que la Escuela Pedro Fernández de Naranjito atraviesa una situación de desbordamiento en pozos sépticos y emanaciones de gas.
“Esto trae como resultado que la gente se enferme y se tenga que ir del plantel. Esta situación también se ha notificado a las autoridades correspondientes, pero lleva ya tiempo y continúa sin resolverse”, señala la denuncia.
“Lamentablemente, estas situaciones afectan principalmente a nuestros estudiantes, así como al personal de las escuelas. Los problemas con la empresa privada LUMA continúan atentando contra la salud, el bienestar y los derechos de nuestra gente, muy en particular contra el derecho constitucional a la educación”, indicó la organización.
PUBLICIDAD
“Tal parece que la burocracia del Departamento de Educación y de otras agencias que tienen la obligación de mantener nuestras escuelas en las mejores condiciones prefiere trabajar desde el Olimpo con aire acondicionado y no siente el problema de cerca, pues le importa muy poco la angustia y el sufrimiento de nuestros alumnos y del personal que los atiende”, añadió.
“Por otro lado, a LUMA, la empresa más cara e inepta que conozcamos, como cobran salarios multimillonarios y se llevan billones, tampoco le va a importar que nuestras escuelas se afecten. Y el gobierno sigue diciendo que todo está de maravillas como si con ellos no fuera. Hacemos nuestro el reclamo de las comunidades afectadas para que se atienda y se resuelva esta situación urgentemente”, concluye.