El renunciante gobernador Ricardo Rosselló ofreció un panel titulado “El porqué de nuestra poderosa causa” durante la convención del Partido Nuevo Progresista (PNP), en el que centró su mensaje en la estadidad para Puerto Rico.
Rosselló dirigió un mensaje al presidente Donald Trump solicitando que Puerto Rico sea admitido como estado.
PUBLICIDAD
Su ponencia reunió más asistentes que la del exgobernador Luis Fortuño, lo que reflejó que Rosselló mantiene respaldo dentro de la colectividad a pesar de su renuncia en 2019, cuando la actual gobernadora Jenniffer González reclamó su salida del cargo.
“No tenemos espacio para echar hacia atrás, este es el asunto principal de política pública”, afirmó al recalcar que la lucha por la estadidad debía continuar sin distracciones.
Durante su panel, Rosselló defendió la importancia de la llamada delegación extendida de cabilderos por la estadidad y aseguró que sus gestiones en el Congreso ayudaron a la aprobación de un proyecto de consenso en la Cámara de Representantes federal para que la isla determine su estatus político.
“Nuestro pueblo debe tener y gozar de bienestar y de una mejor calidad de vida. Esa es nuestra intención compartida”, expresó.
El renunciante gobernador vinculó además la estadidad con el desarrollo económico y tecnológico de Puerto Rico. Mencionó sectores emergentes como la inteligencia artificial, la biotecnología y la exploración espacial, y planteó que la isla no debía limitarse a ser espectadora de esos cambios globales, sino integrarse activamente al progreso de Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Rosselló también respondió a quienes consideran que la estadidad es un tema político más.
“Cuando presionan con el asunto de la estadidad y lo quieren tratar como un asunto politiquero, no tenemos espacio para eso”, dijo al insistir en que debe asumirse como una prioridad de política pública.
Posteriormente, en conferencia de prensa, la gobernadora Jenniffer González reaccionó al mensaje de Rosselló dirigido al expresidente Trump.
“Es un mensaje que todos nosotros de distintas maneras lo hemos hecho. Así que yo estoy convencida de que el presidente, en su visión de expandir la nación, que dijo que quiere hacer historia cambiando la bandera y poniéndole una estrella nueva, bueno, y yo tuve la oportunidad de bromear con él hace unos meses atrás y decirle ‘yo sé que usted quiere eanexar a Canada o comprar Groenlandia. Nosotros estamos ready’. El pueblo de Puerto Rico ha votado para eso”, expresó.
La gobernadora Jenniffer González indicó que la responsabilidad de avanzar hacia la estadidad recae en los propios puertorriqueños y que, como gobernadora y presidenta del PNP, está movilizando a líderes y a la base del partido para educar y coordinar los esfuerzos necesarios para que la isla logre convertirse en un estado, reconociendo que este proceso tomará el tiempo que sea necesario.
González recordó que en cada plebiscito celebrado la opción de la estadidad obtuvo el respaldo mayoritario.
“El más reciente en las elecciones pasadas, donde la estadidad ganó cómodamente, sacó más votos que cualquier político. Ese es el consenso perfecto”, señaló.
La gobernadora también hizo referencia a las raíces históricas del PNP y cómo desde sus inicios se impulsó la idea de un plebiscito. Mencionó el libro del historiador Toni Quiñones Calderón presentado en la convención, donde se documenta la fundación del partido ante la resistencia de sectores que se oponían a la estadidad.
“Nosotros estamos sobre nuestras raíces desde hace 55 años atrás. Una de las cosas que queremos es impulsar precisamente eso: vamos a defender esa idea y lo vamos a hacer aquí y donde sea”, afirmó.